Modelo econometrico lineal simple

2175 palabras 9 páginas
Unidad 5. Teoría de muestreo
I. Introducción
Una parte fundamental para realizar un estudio estadístico de cualquier tipo es obtener unos resultados confiables y que puedan ser aplicables. Como ya se comentó anteriormente, resulta casi imposible o impráctico llevar a cabo algunos estudios sobre toda una población, por lo que la solución es llevar a cabo el estudio basándose en un subconjunto de ésta denominada muestra.
Sin embargo, para que los estudios tengan la validez y confiabilidad buscada es necesario que tal subconjunto de datos, o muestra, posea algunas características específicas que permitan, al final, generalizar los resultados hacia la población en total. Esas características tienen que ver principalmente con el tamaño de la
…ver más…

Para evitar un costo muy alto para el estudio o debido a que en ocasiones llega a ser prácticamente imposible el estudio de todos los casos, entonces se busca un porcentaje de confianza menor. Comúnmente en las investigaciones sociales se busca un 95%.
El error o porcentaje de error equivale a elegir una probabilidad de aceptar una hipótesis que sea falsa como si fuera verdadera, o la inversa: rechazar a hipótesis verdadera por considerarla falsa. Al igual que en el caso de la confianza, si se quiere eliminar el riesgo del error y considerarlo como 0%, entonces la muestra es del mismo tamaño que la población, por lo que conviene correr un cierto riesgo de equivocarse.
Comúnmente se aceptan entre el 4% y el 6% como error, tomando en cuenta de que no son complementarios la confianza y el error.
La variabilidad es la probabilidad (o porcentaje) con el que se aceptó y se rechazó la hipótesis que se quiere investigar en alguna investigación anterior o en un ensayo previo a la investigación actual. El porcentaje con que se aceptó tal hipótesis se denomina variabilidad positiva y se denota por p, y el porcentaje con el que se rechazó se la hipótesis es la variabilidad megativa, denotada por q.
Hay que considerar que p y q son complementarios, es decir, que su suma es igual a la unidad: p+q=1. Además, cuando se habla de la máxima variabilidad, en el caso de no existir antecedentes sobre la investigación (no hay otras

Documentos relacionados

  • Relacion De Teoria Economica Y Econometria
    3316 palabras | 14 páginas
  • Caso nike investigacion de mercado
    813 palabras | 4 páginas
  • Indicadores econométricoas
    2597 palabras | 11 páginas
  • Ejercicios S1 CS
    2278 palabras | 10 páginas
  • MODELO ECONOMETRICO SIMPLE: REMESAS
    2686 palabras | 11 páginas
  • Elastómeros, principales características
    1186 palabras | 5 páginas
  • Ambiente polar
    737 palabras | 3 páginas
  • Situacion didactica para navidad
    1123 palabras | 5 páginas
  • Trabajo D
    2457 palabras | 10 páginas
  • La Econometria
    15488 palabras | 62 páginas