Modos De Creacion Del Derecho . Introduccion Al Derecho

1464 palabras 6 páginas
Tema.2 Modos de creación del derecho
2.1 La revolución como modo de creación del derecho tal como se había estudiado en el punto referente a los modos de creación del derecho, la revolución representa un modo de creación originaria del derecho, y en efecto, si es estudiada dentro del derecho es precisamente por esa razón, por cuanto la revolución es contraria al derecho positivo vigente ya que busca su destitución.

2.1.1 Concepto de revolución
Para obtener un mayor conocimiento de lo que es la revolución se citaran varios conceptos:

Hebert marcuse: “la revolución es el derrocamiento de un gobierno y de una constitución legalmente establecida, por una clase social o un movimiento cuyo fin es cambiar la estructura social y la
…ver más…

* Revoluciones falsas o impropias: representan cambios superficiales de instituciones o de gobiernos. Ejemplo de estas encontramos:
Ejemplo: revoluciones institucionales: van en contra del sistema de organización de un estado, sin afectar los fines sociales.
Ejemplo: golpe de estado de napoleon para convertir la republica en un imperio. * Revolución personal: cambio violento de gobernantes.
Cossio establece:” las revoluciones falsas se producen a través de golpes d estado y dan frecuentemente lugar a dictaduras militares”. * la revolución es organizada y sus dirigentes poseen una conciencia clara de los fines perseguidos mas alla de la destrucción del orden establecido.

2.1.3 relacion entre revolución y derecho

Si se afirma que la revolución es un hecho que atenta contra una constitución legalmente establecida, es un tanto contradictorio hablar un relación entre ambos, por ello se preguntara: ¿Qué relación puede existir entre revolución y derecho?

Podría decirse que la revolución frente al derecho es un hecho ilegal e ilegitimo. Desde esta perspectiva, comenta Delgado Ocando debe estudiarse la relación entre revolución y derecho, en cuanto a la relación entre revolución y legalidad y revolución y legitimidad.

a) Revolución y legalidad: siendo la revolución un hecho que va en contra de la constitución, la misma frente a esta es ilegal, por cuanto busca eliminar lo consagrado en ella. Es por ello que ninguna constitución consagra la

Documentos relacionados

  • Existe una relación entre el derecho privado y la psicología en colombia?
    3400 palabras | 14 páginas
  • La doctrina como fuente del derecho
    1461 palabras | 6 páginas
  • Importancia Del Estudio De Las Ciencias Jurídicas
    1638 palabras | 7 páginas
  • Introduccion al estudio del derecho (pereznieto castro leonel)
    5665 palabras | 23 páginas
  • Distinguiendo - Riccardo Guastini
    1804 palabras | 8 páginas
  • Importancia Del Estudio De Las Ciencias Jurídicas
    1649 palabras | 7 páginas
  • derecho estatuido y consuetudinario
    1278 palabras | 6 páginas
  • Fuentes del derecho
    1555 palabras | 7 páginas
  • trabajo practico 1: " introducion al derecho"
    673 palabras | 3 páginas
  • Demanda de ineficacia de titulo valor
    1015 palabras | 5 páginas