Monografia Del Guano

7770 palabras 32 páginas
“La Crisis del guano desde el punto de vista” “Económico”

I. LA ERA DEL GUANO O DE LA PROSPERIDAD FALAZ (1847 - 1867)
La economía peruana tuvo en el guano de las islas una vía para su reactivación. El guano acumulado por siglos en las islas y el litoral resultó un magnífico fertilizante, en momentos en que la agricultura europea urgía de un abono para recuperarse y afrontar los requerimientos del aumento de la demanda, producto del proceso de urbanización, por esa razón el guano peruano se presentaba como insustituible. Pero, la política de comercialización no siempre favoreció al estado peruano, dueño de las reservas del guano.
Entre 1840 y 1847 se empleó la venta directa del guano, en este último año se estableció la consignación,
…ver más…

a) Establecimiento del Presupuesto Nacional.- El Presupuesto es el cálculo que anticipadamente hace un gobierno de los ingresos que va a tener en un año determinado y sobre ese cálculo determinar los egresos o gastos. Desde el inicio de la República se había estipulado en la Constitución que los gobiernos contarán con presupuesto, pero no se pudo cumplir tal exigencia. Esta situación fue definitivamente cambiada por Castilla, quien el 21 de octubre de 1845 y por intermedio de su Ministro de Hacienda Manuel del Río presentó a la Cámara de Diputados el presupuesto correspondiente al bienio 1846-47, pero el Congreso se clausuró al año siguiente sin aprobarlo; a éste se considera, sin embargo, el primer presupuesto de la República, porque el gobierno lo puso en práctica. Era de 5.963.361 de pesos como egresos y 4.191.800 como ingresos anuales. El primer presupuesto que contó con la aprobación del Congreso fue el del bienio 1848-49, promulgado en marzo del 1848. En este presupuesto se consideró la cantidad de 5.322.423 como ingresos anuales y de 5.315.310 como egresos anuales. El pliego de ingresos estaba constituido mayoritariamente por el producto de las rentas de las aduanas y la contribución de indígenas. A partir de entonces, este importante instrumento financiero del Estado estuvo presente en las discusiones parlamentarias.
b) El guano y las consignaciones.- A partir de la década de 1840, el Perú

Documentos relacionados

  • La Guerra Del Pacifico
    13748 palabras | 56 páginas
  • Situación económica, social y vida cotidiana a inicios de la república.
    1572 palabras | 7 páginas
  • monografia real felipe
    2057 palabras | 9 páginas
  • La doctrina y los planes de accion de los partidos políticos en méxico
    2238 palabras | 9 páginas
  • Monografia Murcielago
    5993 palabras | 25 páginas
  • Partidos Politicos 2000 -2010
    2333 palabras | 10 páginas
  • Moquegua
    2473 palabras | 10 páginas
  • aztecas, mayas, incas, guaranies
    4965 palabras | 20 páginas
  • Salitre sintetico
    12519 palabras | 51 páginas
  • Cultura Aymara
    6979 palabras | 28 páginas