Monografia Mercader De Venecia

3117 palabras 13 páginas
EL MERCADER DE VENECIA

“Apenas puede representarse la caja fuerte del mercader sin imaginar al diablo, en cuclillas, en un rincón”[1].

Con esta frase queremos representar e introducir en el proceso histórico que atravesó el mercantilismo, desde sus orígenes hasta la modernidad, para poder así analizar en detalle la obra de Shakespeare “El Mercader de Venecia”.

Atento a ello, creemos conveniente citar a Marx al decir que “toda la estructura interna de cada Nación depende del grado de desarrollo de su producción y de su intercambio interno y exterior”, “un determinado modo de producción o una determinada fase industrial lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación o una determinada fase social, modo de
…ver más…

Antonio le perdona su parte si el judío se hace cristiano y da en herencia sus propiedades a su hija Jessica, que se ha casado con un cristiano, motivo por el cual se ha ido lejos y ha sido desheredada. El Dux le indica que por medio de una multa era exonerado de la mitad que le iba a pertenecer al Estado. La obra termina con la llegada a puerto de los barcos de Antonio sanos y salvos.

Análisis de la obra • Introducción En primer término, ha de tenerse en cuenta que el mundo no siempre fue como lo conocemos hoy. Que la actualidad, es el producto de una serie de mutaciones que han acontecido a lo largo del tiempo y que responden a distintas causas. A modo de ejemplo, el material religioso producido desde el siglo XIV a nuestros días, nos presenta diversos matices que van desde el Teísmo, Deísmo, Panteísmo al Ateísmo. El Renacimiento del Mercantilismo entre los siglos XI y XIII se vincula estrechamente a varios fenómenos de la época. El modelo medieval, caracterizado por una estructura de poder netamente fragmentada entre los señores feudales, una economía de subsistencia, y como tal rudimentaria, dedicada prácticamente a la actividad agropastoril, tuvo su deceso con el resurgimiento del comercio, y con él, el de las ciudades. La crisis del esquema provino, cuando de las entrañas de esta misma sociedad feudal comienza a estructurarse un nuevo modelo de ganarse la vida. La tierra dejó de

Documentos relacionados

  • Liderazgo
    5354 palabras | 22 páginas
  • Instituciones de deposito
    1780 palabras | 8 páginas
  • Materiales ceramicos, polimeros y compuestos
    5461 palabras | 22 páginas
  • Reseña de "Mahoma y Carlomagno"
    6276 palabras | 26 páginas
  • Monografia Del Renacimiento
    5472 palabras | 22 páginas
  • Informe de laboratorio mru y mruv
    980 palabras | 4 páginas
  • Analisis
    8974 palabras | 36 páginas
  • Caracteristicas del microscopio
    1309 palabras | 6 páginas
  • Diferencias entre liberales y conservadores siglo xix
    1076 palabras | 5 páginas
  • Proyecto servicio ama de llaves
    1434 palabras | 6 páginas