Monografia del algarrobo

1666 palabras 7 páginas
FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO UNITROPICO

FACULTAD DE ING. AGROFORESSTAL

AREA DE BOTANICA GENERAL

YOPAL NOVIEMBRE DE 2008

MONOGRAFIA DE ALGARROBO (HYMENAEA COURBARIL) DE MIGUEL FELIPE MORENO MONROY.

INTRODUCCION.

Iniciando un gran estudio sobre la diversidad de la flora de la región de la Orinoquia, nos encontramos con una de las especies en las cuales, hace que el paisaje llanero se vea como es, resaltando su inmensidad se su belleza. Es entonces que encontramos en el región, una de las especies comunes en las fincas y hatos, es el Algarrobo ó Corobote, Copal, Guapinol. Ella es de la familia de las Caesalpiniaceae y se encuentra en varios lugares de la Orinoquia.

A continuación miraremos
…ver más…

El algarrobo no tiene problemas serios en cuanto a enfermedades o insectos. Un gorgojo (Rhinochenus sp.), el cual taladra la vaina y se alimenta de las semillas, se encontraron tres insectos, Acanthoscelides sp., Hypothenemus buscki (Hopkins) y Myelois decolor Zeller, alimentándose adentro de las vainas de algarrobo (Susano, 1981). Las hormigas defoliadoras (Atta spp.) cortan las hojas recién formadas pero no maduras (Silverborg et al. 1970).

Ahora bien, una de las importancias del Algarrobo, se encuentra en la industria, ya que si al realizarse un corte en el tronco, se originaba una resina de naturaleza combustible, la cual se solidificaba a manera de carámbanos o témpanos muy útiles, los cuales se comercializaban antiguamente como material impermeable y como barnices (Acero, 2005).

No puede faltar a la industria maderable, el Copal, ha sido muy usada en el llano como vareta para corral, en la fabricación de pilones y en mesas para trapiche por su dureza y consistencia (Acero, 2005). Además, se usa para la fabricación de elementos deportivos, partes de botes, telares, ruedas de carretas, construcción de pianos, mangos de herramientas, canoas, muebles, partes de maquinaria para ingenios azucareros y carpintería en general (PROEXPO, 1970).

También se le considera importante en la medicina, porque a la hora de la decocción de la corteza se usa como febrífugo, en tanto de la corteza seca dejada en alcohol se usa como fricciones

Documentos relacionados

  • MONOGRAFÍA DEL USO Y ABUSO DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO
    4079 palabras | 17 páginas
  • Monografia noreste argentino
    6681 palabras | 27 páginas
  • Monografia Leyendas Aborigenes
    1138 palabras | 5 páginas
  • Moquegua
    2473 palabras | 10 páginas
  • Primeros Habitantes De La Rioja
    4980 palabras | 20 páginas
  • catedra
    3125 palabras | 13 páginas
  • monografia de la pachamanca
    2702 palabras | 11 páginas
  • Desempeño y productividad
    1446 palabras | 6 páginas
  • monografia de morropon
    12936 palabras | 52 páginas
  • La Sacramento De Estela Smania
    4363 palabras | 18 páginas