Movimiento obrero. uba sociales 1 parcial

1061 palabras 5 páginas
ie
Historia del Movimiento Obrero |1° Parcial |Cátedra: Cordone |1º Cuat. 2010 |Altillo.com | |- Primera Internacional. Protagonistas, conflictos ideológicos, y a que llevaron estos.
- Revolución Rusa. El gobierno provisional y la situación de doble poder.
- Historia del Movimiento Obrero Argentino, origen, ideologías y federaciones.
|Historia del Movimiento Obrero |1° Parcial |Cátedra: Cordone |1º Cuat. 2009 |Altillo.com |

1) Según lo analizado por F. Zapata, explicar el papel que cumplieron los sindicatos durante la etapa de Industrialización Sustitutiva.
2) Según lo analizado sobre Revolución Rusa, Explicar la posición de los Bolcheviques frente a la participación Rusa en la Primera Guerra
…ver más…

2) Revolución de 1943, evolución de la política laboral, creación de la secretaria de trabajo y previsión, la novedosa relación con los sindicatos. Nueva legislación laboral y de asociaciones profesionales, principales rasgos del 17/10/45. Creación del partido laborista (Matsushita)

3) Relación con el gobierno radical de Illía (63-66) y los distintos lineamientos del modelo sindical. Las 62 organizaciones independientes. El plan de la CGT, el intento de transformarla en un factor de poder. El vandorismo y la división de las 62 organizaciones (Godio).

1) Características del movimiento obrero Argentino desde sus orígenes hasta 1910. inmigración, crecimiento económico, condiciones de vida y de trabajo. Creación de las primeras organizaciones obreras (Del Campo/Bourde). El 1° de mayo de 1890, consecuencias (Odone). Las primeras federaciones sindicales, orientaciones ideológicas.

2) Hacia un sindicalismo de masas, el sindicato peronista (46/55). Expansión de la legislación laboral. Crecimiento y centralización de la organización sindical. Su inserción en los lugares de trabajo. Las inversiones internas, relación del sindicato y el Estado durante el período (Doyon).

3) Revolución libertadora, el gobierno de Lonardi y los intentos de negociación. El gobierno de Aramburu: enfrentamientos con los sindicatos, intervención, inhabilidades y proscripción del peronismo. Cambios legislativos, la resistencia peronista. Congreso normalizador de la CGT del 57. el

Documentos relacionados

  • Historia de la artesania
    1989 palabras | 8 páginas
  • Revolución argentina (1966-1973)
    7913 palabras | 32 páginas
  • M. Rapport. Mitos, Etapas Y Crisis En La Economía Argentina. Resumen
    10519 palabras | 43 páginas
  • Introducción a los modelos de desarrollo en la Argentina
    7150 palabras | 29 páginas
  • Afrocolombianos importantes en la independencia de colombia
    11489 palabras | 46 páginas
  • Resumen libro el atroz encanto de ser argentinos
    10479 palabras | 42 páginas
  • Dilema el caballero de la armadura oxidada
    2661 palabras | 11 páginas
  • Análisis de roles de la pelicula "el metodo"
    820 palabras | 4 páginas
  • El matadero
    761 palabras | 4 páginas
  • Ejercicio de fluidos
    1861 palabras | 8 páginas