Movimientos Sociales En Argentina

5412 palabras 22 páginas
Lo movimientos sociales que hay en la argentina son piqueteros en general, manejados por sindicatos, partidos políticos o por el mismo gobierno, y hay otros como los que cuidan el medio ambiente, fundaciones u organizaciones que trabajan con niños , madres solteras, ancianos, por ejemplo "los caras sucias" , los movimientos de trabajadores de empresas recuperadas, organizaciones de desocupados y asambleas barriales es lo que se llama actualmente "economía social", un espacio público donde el trabajo no se intercambia sólo ni principalmente por remuneraciones monetarias y donde en muchos casos se han iniciado cooperativas.
Piqueteros Origen y evolución de los "piqueteros" Sin lugar a dudas, el origen de las organizaciones de desocupados
…ver más…

Desde hace no menos de un año, la CCC trabaja junto a la FTV de D´Elia, y negocian en conjunto respecto de los subsidios.
3. El Bloque Piquetero. Tiene menos convocatoria y más ideología. Algunas de las agrupaciones que conforman este Bloque tienen su origen en los primeros fenómenos piqueteros, mientras que otras, de creación más reciente, están vinculadas a partidos de izquierda.
Políticamente, podemos decir que existen dos tendencias dentro los piqueteros: una más afín al Frente Nacional contra la Pobreza (FreNaPo), del que participan Elisa Carrió, otros ex aliancistas y diversas personalidades, y que apoyan la FTV-CTA y en menor medida la CCC. Y la otra, la más contestataria, que confluye en el Bloque Piquetero y movimientos afines.
El fenómeno de los piqueteros es una expresión del cambio profundo del sector social en Argentina. El centro de la protesta se ha trasladado de los trabajadores sindicalizados a los desocupados, lo que tarde o temprano repercutirá en un recambio de la tradicional dirigencia sindical, desprestigiada ante la opinión pública, por una con un nuevo perfil menos agremiado y más social. Tampoco parece improbable que una buena parte del actual fenómeno piquetero –pienso en el sector que apoya al Frenapo- termine formando parte de ese recambio, y apoyando a una nueva fuerza política de centroizquierda. El otro sector, más radicalizado, que confluye en el Bloque Piquetero, se debate entre moderar su

Documentos relacionados

  • Movimientos Sociales En Argentina
    5424 palabras | 22 páginas
  • Movimientos sociales en américa latina
    2392 palabras | 10 páginas
  • Ensayo Sobre La Clase Obrera
    2176 palabras | 9 páginas
  • El socialismo
    2402 palabras | 10 páginas
  • Gustavo Parra " Antimodernidad Y Trabajo Social. Origenes Y Expansion Del Trabajo Social"
    981 palabras | 4 páginas
  • Ongania
    3891 palabras | 16 páginas
  • El Romanticismo En El Matadero, De Esteban Echeverría
    3341 palabras | 14 páginas
  • Contexto politico economico y social de la reforma del 18
    3862 palabras | 16 páginas
  • Resumen: Historia de la inmigracion en la Argentina, Fernando Devoto.
    4313 palabras | 18 páginas
  • “La modernización educativa (1988-1994)”
    1031 palabras | 5 páginas