Musica Latinoamericana

2609 palabras 11 páginas
DESARROLLO
La música Latinoamericana es el resultado de una larga evolución y de la síntesis de numerosos aportes provenientes de otras latitudes. El resultado de esta mezcla es una música nueva y diferente, a cada una de las influencias que ha venido recibiendo. Sobre una base autóctona que denominaremos “música indígena”, se combinan la música europea con la música africana y a partir de la independencia de los países latinoamericanos, surgen nuevas influencias como la música estadounidense y la asiática.
El término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplean popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de América Latina y del Caribe.
Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados
…ver más…

Uno de los mestizajes musicales más raros, la influencia afrogitana se nutre de la cultura andina, dando origen a ritmos como el tondero, la cumanana y el vals peruano. En Argentina, la influencia africana tuvo muchísimo que ver en la formación de ritmos tales como: la Chacarera, el Malambo, la Payada, el Tango, la Milonga (campera y urbana); y por supuesto, el Candombe argentino y sus variantes.
Otros elementos musicales africanos son más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y multifacéticas, como el candomblé brasileño y la santería dominicana y cubana.
La síncopa, técnica musical en donde se prolonga el sonido de una nota de un compás, es otra característica de la música latinoamericana. El énfasis africano en el ritmo también se heredó, y se expresa mediante la primacía dada a los instrumentos de percusión (que en conjunto se conocen como "percusión latina"). El estilo de llamada y respuesta es común en África, y también está presente en la música de América Latina.
La música indígena en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales. El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados tempos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas. Los

Documentos relacionados

  • Historia De La Musica Latinoamericana
    5615 palabras | 23 páginas
  • Ensayo Sobre Música Protesta Latinoamericana.
    983 palabras | 4 páginas
  • La musica latinoamericana en la epoca de la colonia
    639 palabras | 3 páginas
  • Rock And Roll En Chile
    980 palabras | 4 páginas
  • Cultura Latinoamericana En La Segunda Mitad Del Siglo Xx
    5003 palabras | 21 páginas
  • compositores de la región caribe
    689 palabras | 3 páginas
  • Ritmos Afrolatinos
    1396 palabras | 6 páginas
  • Compras unidad 1y 2
    11042 palabras | 45 páginas
  • Ritmos Afrolatinos
    1402 palabras | 6 páginas
  • Bolero y radio difusion
    7942 palabras | 32 páginas