NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS, ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE PORTER.

749 palabras 3 páginas
ENSAYO
NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS, ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE PORTER.

ISABEL OTERO BRUN
PAOLA ECHEVERRY DUQUE
CONSUELO LOZANO DE LA OSSA

TUTORA: YADIRA GUERRERO.

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

II SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROCESO ADMINISTRATIVO.
SAHAGUN-CORDOBA
2012

LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO Y USO DE LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS EMPRESARIALES

Como bien se sabe en toda estructura organizacional encontramos que es necesario pasar por distintas fases como lo son: la planeación, la organización, la integración de personal, la dirección y el control; todas estas cumplen una función especifica y de gran importancia dentro del
…ver más…

Existe un tipo de estrategias empresarial que se basa en la acciones defensivas y ofensivas de una empresa con el fin de defender un lugar o alto posicionamiento en la industria empresarial, la cual se denomina como estrategia competitiva y su precursor fue el señor Michael E. Porter.
Porter estableció tres estrategias genéricas que podían utilizarse de manera individual o en conjunto para poder crear a largo plazo dicha posición con el fin de sobrepasar a la competencia en el mercado, estas son: El liderazgo en costos totales bajos, la diferenciación y el enfoque.

Cuando se habla del liderazgo en costos totales bajos se hace referencia al hecho de tratar de mantener el primer lugar entre la competencia, consiguiendo esto con precios bajos lo cual le atribuya un mayor volumen de ventas.

A medida que los competidores luchaban mediante rebajas de precio, sus utilidades se desgastaban hasta que aquellos que quedaban en el nivel más próximo al competidor más eficiente eran eliminados. Los competidores menos eficientes eran los primeros en padecer las presiones competitivas.

La segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único; es decir ofertar en el mercado de forma innovadora acaparando así una alta demanda por parte de la sociedad. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad

Documentos relacionados