No Hay Pais Mas Diverso

1046 palabras 5 páginas
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
EDUCACION A DISTANCIA

FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO : Antropología Social del Perú

DOCENTE : Lic. Tovar Figueroa Liz

APELLIDOS Y NOMBRES : MARISOL TICLLACURI SEDANO.

SEMESTRE : I1 - CICLO.

SECCION : “C “

AÑO ACADEMICO : 2012 – I1

Huancayo - Perú

No hay País más diverso

Análisis:
Carlos Iván Degregori nos lleva por un recorrido histórico de la formación de la antropología en el Perú, sus antecedentes, contextos, preocupaciones y perspectivas. A través de su relato, pasamos desde los proto antropólogos (cronistas, frailes y burócratas españoles), obsesionados
…ver más…

El Convenio reconoce estas diferencias y busca garantizar que sean respetadas y tenidas en cuenta a la hora de tomar medidas que seguramente tendrán un impacto sobre ellos.
Así mismo, el Convenio destaca la importancia de consulta y participación, y exige que los pueblos indígenas y tribales sean consultados en relación con los temas que los afectan. También exige que estos pueblos puedan participar de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan.

Convenio Nº169 en el Perú

Durante cientos de años los pueblos indígenas milenarios y actualmente reconocidos oficialmente en comunidades nativas han vivido en perfecta armonía con la naturaleza en la Selva Peruana, viviendo en sus territorios ancestrales, obteniendo de ella todos los necesarios para su subsistencia (alimentos, agua; vestido, medicina). La tranquila selva pronto se trasformo con las llegadas de las empresas petroleras, las vidas de los nativos también se vieron modificadas para poder desarrollar sus actividades con normalidad, requerían talar arboles, realizar explosiones con dinamitas, utilizar helicóptero, maquinarias pesada.
Así mismo los trabajadores se cansaron de alimentarse de comida enlatadas y comenzaron a casar animales. Los desechos (veneno, basuras, etc.) rápidamente llegaron a los ríos, cochas, lagos, riachuelos y manantiales subterráneos.
Sin embargo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos

Documentos relacionados

  • Que Opina De La Raza Peruana Que Vive En La Sierra
    772 palabras | 4 páginas
  • Los beneficios del comercio
    2804 palabras | 12 páginas
  • Conflictos internacionales motivados por el uso de diversas lenguas y costumbres.
    1637 palabras | 7 páginas
  • Economia Monoproductora En Venezuela
    1244 palabras | 6 páginas
  • Estatuto personal
    3077 palabras | 13 páginas
  • Protocolo De Investigacion Sobre Inseguridad
    2157 palabras | 9 páginas
  • Economia Monoproductora En Venezuela
    1252 palabras | 6 páginas
  • Trafico jurídico internacional
    1071 palabras | 5 páginas
  • Administracion Tributaria En Colombia
    776 palabras | 4 páginas
  • Diversidad
    1888 palabras | 8 páginas