Norma iso 128

1069 palabras 5 páginas
Desescolarización
LA DESESCOLARIZACIÓN. 1. ¿Cómo definirías la desescolarización?
La desescolarización voluntaria significa que los padres asumen la responsabilidad de la educación de sus hijos por razones que varían mucho en formas muy distintas, adaptados a las necesidades de los niños. Los niños aprenden en casa bajo la tutoría de los padres lo que debería aprender en el colegio.

El concepto “desescolarización” se define como cualquier enfoque de aprendizaje que resulte menos estructurado, permitiendo al educando, perseguir sus propios intereses en el mundo y que aprenda desde su desenvolvimiento en el mundo de los adultos.

2. Además Holt, qué autores han incidido más en este tema en el último siglo. Busca información sobre
…ver más…

Según E. Reimer:

* La escuela es la responsable de la creación de ambientes negativos, dañan la salud mental del hombre y custodian a niños y jóvenes. * Propone un conjunto de personas en disposición de ensenar y orientar de acurdo con las demandas que se realicen.

3. Analizando la situación que se da en estas prácticas de educación en casa, lo veis como una alternativa viable? Es algo a lo que cualquier familia puede acceder.

Si nos centramos en los videos analizados, si podemos decir que se trata de una alternativa variable, ya que en todas se nos muestra la eficacia de la misma, en la que los niños aprenden con los medios que le rodean, de la vida cotidiana, en la que desarrollan unos principios y valores que en los colegios actuales no se desarrollan.
Si seguimos centrándonos en los estudios realizados, observamos como los niños han aprendido en casa, son capaces de superar los mismos exámenes y pruebas que los niños que acuden a los colegios.

( Pero si nos paramos a pensar, solo tenemos conocimiento se los casos exitosos, pero no tenemos conocimiento de estudios en los que figuren los casos de fracaso, con esto no podemos comparar si hay mas éxito que fracaso)

Si se trata de alfo a lo que tenga acceso toda familia:
En mi opinión creo que no, y aun que en la actualidad y teniendo en cuenta el modo de vida actual en que ambos cónyuges trabajan, con lo cual no tendríamos la posibilidad de que uno se

Documentos relacionados

  • Normas Basicas De Dibujo Tecnico
    4117 palabras | 17 páginas
  • Normas Basicas De Dibujo Tecnico
    4109 palabras | 17 páginas
  • Conclusiones de aborto
    660 palabras | 3 páginas
  • nch soldaduras
    2806 palabras | 12 páginas
  • Análisis Del Ciclo De Vida De Los Materiales
    1447 palabras | 6 páginas
  • normas para la elaboracion de dibujos "autocad"
    1456 palabras | 6 páginas
  • Metodologia Del Proceso De Implementacion De La Calidad
    812 palabras | 4 páginas
  • Investigacion 2, Comercio Electronico En Guatemala
    6925 palabras | 28 páginas
  • Resumen Iso 1101
    2190 palabras | 9 páginas
  • Asobancaria
    7395 palabras | 30 páginas