Nueva españa (problemas sociales)

1730 palabras 7 páginas
Transformaciones sociales.

Nueva España, deja de ser un lugar colonizado y de avanzado para los españoles, y se convierte en un país. Se crea la hacienda, como centro productor y centro de vida autosuficientes; se configuran nuevos complejos económicos.

Los encomiendas.

En cuanto a servicios religiosos la encomienda siempre fue muy deficiente, en lo que toca a Mercedes de encomiendas, la corona más bien confirmo, no siempre que buen grado, lo que aquí se había hecho. La corona hizo esfuerzos por evitar la aparición de nuevas encomiendas y su continuidad, así como hacer que los tributos de indios entraran al Real erario.

En el XVII la encomienda se encontraba en total decadencia, desde 1570 en adelante los encomenderos no
…ver más…

El patrimonio principal de las comunidades eran sus tierras, su posesión para el común aprovechamiento, favoreciendo la cohesión social de los pueblos. De esta manera las agresiones e intereses en perjuicio de los indios hizo de estos grandes pleiteadores, maliciosos, siempre inconformes.
El mayor "cuchillo" de los indios eran los pleitos, pues servían de instrumento de los arribistas y vividores, mestizos, mulatos, españoles y hasta religiosos, ganado o perdido el pleito, consumían en su provecho la miserable hacienda de los indios.
Pese a tantas dificultades el modelo de pueblos y comunidades era el operante y único en la mente de las autoridades. Lo difícil era eliminar la malicia con que se le trocaba en instrumento de destrucción.
El clero moldeaba a la población indígena, y el antiguo espíritu comunitario de los pueblos favorecía la empresa, el enemigo de esta labor eran "los españoles" gente perversa para los religiosos. Con ello lograron un ascendiente sobre la población indígena, superior a la que tuvieron las autoridades civiles.
La organización social, política y religiosa trato de llevarse hasta los indios bárbaros. Las congregas y reducciones en que se intento asentarlos en el norte de la nueva España, tenían como modelo a los pueblos del centro. Aunque muchas congregas se dispersaron, se volvieron a integrar y

Documentos relacionados

  • Nueva españa (problemas sociales)
    1714 palabras | 7 páginas
  • Suherencias Didacticas Historia
    4489 palabras | 18 páginas
  • Caracteristicas De Mexico Durante El Virreinato
    1876 palabras | 8 páginas
  • Guia Historia 4To Bimestre Primaria
    636 palabras | 3 páginas
  • Pioneros de la computacion
    3369 palabras | 14 páginas
  • Estructura organizacional de apple y microsoft
    1251 palabras | 6 páginas
  • HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA.
    6522 palabras | 27 páginas
  • Reformas Borbonicas
    960 palabras | 4 páginas
  • Independencia de los pueblos americanos
    8692 palabras | 35 páginas
  • El estado como rector de la economia
    651 palabras | 3 páginas