Obra decamerón sintesis

2512 palabras 11 páginas
[pic]

Profesora: García Galindo Elizabeth

Asignatura: Etimologías Grecolatinas

Actividad: Cuestionario de “El Decamerón”

Periodo: Tercero

Fecha de entrega: 16 de Marzo de 2011

Institución: Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 “José Vasconcelos”. Universidad Nacional Autónoma de México.

Turno: Matutino.

Número de lista: 26°

Ciclo escolar: 2010 – 2011

Influencia de la cultura grecolatina en el renacimiento y hasta nuestros días.
Cuestionario:

1. ¿Qué significa la palabra “Decamerón” y de qué idioma viene? R= Deca-meron. δέκα déka 'diez' y ἡμέραι hēmérai 'días'. Diez-días, viene del idioma Griego. 2. ¿Quién escribió “El Decamerón” y dónde nació? R= Giovanni Boccaccio (1313 Certaldo,
…ver más…

Cómo influyo la cultura grecolatina en nuestro idioma? Por ejemplo:

R= Gracias a esta encontramos en el Castellano, un idioma muy completo pues debido a sus orígenes provenientes del Griego y el Latín, nuestro idioma se compone de verbos ( caedo, caedis, caedere, cecidi, caesum, que significan matar o destruir) y que como en el español a partir de una raíz que contiene el significado se puede declinar para indicar su función. Los adjetivos (albus, alba, álbum= blanco) igualmente tienen un sufijo que indica el tipo de persona que posee la característica.

12. Qué diferencia encuentras entre la Tragedia y la Comedia?

R=TRAGEDIA_La tragedia, cuya etimología deriva de la palabra griega τράγος /"Trágos "/, es decir, macho cabrío es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre (recordemos la "Orestiada" de Esquilo que tiene una reconciliación al final) hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum, anunciado siempre por diversos oráculos. Las tragedias han de acabar generalmente en la muerte o en la destrucción física, social, intelectual o moral del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un

Documentos relacionados

  • Pincipales Pensadores Humanistas
    2226 palabras | 9 páginas
  • Evolucion del pensamiento cientifico en la edad moderna
    1495 palabras | 6 páginas
  • Ciudadania Mundial
    5375 palabras | 22 páginas
  • 40 preguntas de genero literario
    3568 palabras | 15 páginas
  • Macroestructuras en el discurso
    20230 palabras | 81 páginas
  • Gastronomia en francia
    5930 palabras | 24 páginas
  • Escritores de la epoca contemporanea
    9849 palabras | 40 páginas
  • Las revoluciones de la era del renacimiento
    17836 palabras | 72 páginas
  • Epidemias En El Mundo
    14394 palabras | 58 páginas
  • ABC Historia Universal
    14350 palabras | 58 páginas