Obregon y calles, diferencias

781 palabras 4 páginas
Álvaro Obregón

Abdiel Oñate * Obregón surge de la lucha armada como el arquitecto del triunfo militar del constitucionalismo. * El autor hace hincapié de sus orígenes provincianos y de no pertenecer al grupo dominante del centro de México, tuvo un éxito sin precedente en la construcción de un Estado fuerte con autoridad nacional. * Es le principal constructor del Estado Revolucionario. * Es un caudillo, dada su experiencia militar. * Obregón es quien emerge con la pacificación y unificación del país dentro del autoritarismo. * Establece las bases institucionales del sistema político mexicano y los mecanismos que hicieron posible una transferencia de tierras, riquezas y poder sin
…ver más…

* Creador de instituciones públicas como de la educación pública o el banco central. * Caudillo tradicional y el presidente que adaptó viejas practicas a nuevas condiciones. * Sus ideas eran prácticas y provenían de la necesidad de guiar un potente movimiento social. * Era institucional. * El autoritarismo tiene que ver con el populismo * Las instituciones están basadas en lo personal.

El caudillismo en la ideología populista * Se comprende que el caudillo, no puede ser mas que un militar, cuyo prestigio se liga a su biografía guerrera, a sus brillantes victorias militares y trascendencia así al campo de la política. * Los caudillos fueron grandes manipuladores de las masas populares. * Justamente el binomio caudillo- masas populares, es lo que vendría a darle verdadera realidad y fuerza a un Estado que aún se encontraba en formación. * Caudillo – masas, iba a consolidar un estilo autoritario de gobierno. * Obregón aparece como el flagelo y el exterminador implacable de todos los enemigos del nuevo régimen y, sobre todo, de los demás caudillos. * El caudillo es plenamente consiente se su prestigio y su poder eran obras populares y que dependían del grado en que demostraba ser capaz de resolver los problemas. * El pensamiento de Obregón gira en torno de un solo valor central: el mantenimiento del propio poder. * Un proyecto de organización

Documentos relacionados

  • Aportes Politicos Y Sociales Del Gobierno De Venustiano Carranza
    1224 palabras | 5 páginas
  • Transformaciones de la revolución mexicana
    1424 palabras | 6 páginas
  • reseña del caudillismo
    1357 palabras | 6 páginas
  • Historia
    1267 palabras | 6 páginas
  • Transformaciones de la revolución mexicana
    1437 palabras | 6 páginas
  • Uanl Ciencias Sociales Unidad 2. 4 Semestre
    2401 palabras | 10 páginas
  • Antecedentes De La Estructura Socioeconomica
    9264 palabras | 38 páginas
  • Proyectos ecologicos
    2746 palabras | 12 páginas
  • Linea Del Tiempo 1910-1939
    993 palabras | 4 páginas
  • Aportaciones de los presidentes mexicanos
    1088 palabras | 5 páginas