Oclusión Iii

2296 palabras 10 páginas
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela A.P de odontología
PRÁCTICA N°1
PRÁCTICA N°1

Modelo seccionado de kennedy
Modelo seccionado de kennedy

Asignatura:
Oclusión III
Docente:
C.D Milton Saul Flor Rodriguez
Alumna:
Neila Mabel Cuzcano Cuzcano
Código:
2011-124016
Año:
2do

TACNA- PERÚ

Práctica N°1 de Oclusión III
MODELO SECCIONADO DE KENNEDY

I. INTRODUCCIÓN

Los modelos son réplicas de los maxilares de los pacientes, a pesar de su importancia en cuanto al diagnóstico y el tratamiento los modelos de estudio por lo general no se consideran portadores del valor que realmente tienen.
Generalmente se elige el modelo superior para seccionarlo. El modelo seccionado de
…ver más…

* Sierra para troquelar
Instrumento utilizado para cortar los modelos o seccionarlos, debe tener una hoja con 0.5 a 0.25 mm de grosor.

* Aislante
Material utilizado para facilitar el troquelado, en el momento de la confección del zócalo.

IV. PROCEDIMIENTO
Obtención de modelos superior e inferior en yeso extra duro: A) Toma de impresiones:
La impresión imagen en negativo se realiza llevando a la boca un material blando, semifluido y esperando a que este endurezca reproduciendo así el terreno deseado. Según el material empleado, la impresión terminada será rígida o elástica.
Las etapas de la toma de impresiones: * Selección de cubetas:
Se seleccionaron las cubetas tipo Rim-lock, las cuales poseen unos rebordes metálicos en la periferia que asegura el material de impresión en posición, incluso en momentos de gran demanda como cuando se retira la impresión de la boca.
Se escogieron las cribadas, para la mejor retención del material de impresión que es un hidrocoloide irreversible (alginato).
Para seleccionar las cubetas adecuadas, procuramos que la cubeta tenga una extensión adecuada, a partir de la zona amular hasta llegar a los incisivos centrales superiores, de modo que haya espacio suficiente para que fluya el material de impresión adecuadamente copiando todos los tejidos duros y blandos de la boca del paciente.
Finalmente se encontraron las tallas adecuadas: M para el maxilar inferior, y la talla L para el maxilar superior.

Documentos relacionados

  • Reproduccion asistida
    5056 palabras | 21 páginas
  • Odontologia Llaves De Oclucion
    2584 palabras | 11 páginas
  • CLASIFICACIÓN DE MORRIS
    779 palabras | 4 páginas
  • Fisiologia De La Oclusion
    764 palabras | 4 páginas
  • Articulo Original De Angle
    4104 palabras | 17 páginas
  • INDICADORES EPIDEMILOGICOS DE LA OCLUSION
    1219 palabras | 5 páginas
  • Generalidades De La Oclusión
    2621 palabras | 11 páginas
  • Sartre
    3108 palabras | 13 páginas
  • Desarrollo de la oclusion
    2528 palabras | 11 páginas
  • Clasificacion de angle
    2516 palabras | 11 páginas