Operaciones Conceptuales Y Ctaegorias

1720 palabras 7 páginas
LIMITACION Y GENERALIZACION
La limitación del concepto es la operación lógica que consiste en restringir la extensión del mismo añadiendo a sus caracteres un nuevo carácter que se refiere solo a una parte de los objetos que abarca la extensión del concepto inicial.
En el transcurso del razonamiento se pasa de un concepto de mayor extensión a otro concepto que se refiere solo a una parte de la extensión del concepto anterior, para lo cual, añadimos uno o más caracteres en forma sucesiva. Llegamos, así a un concepto singular al que ya no es posible poner más limitaciones pues representa la máxima limitación.
Ejemplo: sabemos que cierta persona es un historiador y necesitamos concretarlo para lo cual nos enteramos primero de que esa
…ver más…

A partir de los individuos, la clasificación como una pirámide, se estrecha hasta terminar en un concepto u objeto limite más allá de lo cual no es posible ir.
En la clasificación distinguimos el concepto clasificable, los miembros de la clasificación y el criterio de la clasificación. Deben observarse las mismas reglas que se aplique a la división.
Ejemplo: Los organismos vivos, atendiendo a sus propiedades externas, se clasifican en dos reinos, el de los vegetales y el de los animales.
LAS CATEGORIAS Y SU CLASIFICACION
El término “categorías” viene de una palabra griega que significa expresión, declaración, definición, o testimonio.
Las categorías son las clases más generales de conceptos, y a ellas se subordinan todos los demás. Son los conceptos que poseen la máxima extensión y el mínimo contenido.
La primera clasificación de las categorías fue realizada por Aristóteles quien enumero diez entre ellas la de sustancia, puesto que los objetos individuales que existen por si son sustancias, pero que pueden manifestarse de diversos modos, constituyendo las categorías.
Las diez categorías de Aristóteles, incluyendo la sustancia son las siguientes:
1ª. De sustancia; ejemplo: árbol, hombre, casa
2ª- de cantidad; ejemplo: de cinco metros, de cuatro años
3ª. De calidad: ejemplo: negro, bueno, malo, regular.
4ª. De relación: ejemplo: menor, mayor, doble, triple
5ª. de lugar: ejemplo: en el patio, en el campo
6ª. De tiempo:

Documentos relacionados