Ornamento y delito y la arquitectura de la feo y lo ordinario o el tinglado decorado

854 palabras 4 páginas
Culturas precolombinas

Fuentes: José Manuel Guardia Villar, Henri Lehmann y Mirta E. Marziali

Poblamiento de América

Antes de iniciar el estudio de los diferentes pueblos creadores de las grandes culturas hemos de preguntarnos ¿Cómo se pobló el continente americano? ¿Era una población autóctona desarrollada in situ, o bien se trata de inmigrantes venidos de otra parte del mundo. Todo el mundo concuerda en admitir que el poblamiento de América se produjo por inmigración; pero las opiniones están divididas en cuanto al origen de los inmigrantes. Unos les atribuyen origen común, otros prefieren imaginar movimientos de poblaciones convergentes en oleadas sucesivas.
La muy particular configuración del Nuevo Mundo, hace difícil su
…ver más…

Las armas eran cerbatanas, con proyectiles de arcilla como municiones. Las sandalias poseían talón.

II. El área Circuncaribe tenía su centro en el mar Caribe. Comprende las Antillas, los países meridionales de la América Central y las costas atlánticas de Colombia y Venezuela. Hacia el sur los límites pasan por las Guayanas; hacia el interior, son bastante imprecisos.

Los elementos culturales típicos de esta zona no son tan abundantes como en Mesoamérica; la mayoría se expandió por otras partes, entre ellos el cultivo de la mandioca o el trabajo de oro y de la tumbaga. Sorprende la ausencia de toda gran arquitectura de piedra. Es característico el trabajo de la madera; las obras de madera más frecuente son las sillas bajas que volvemos a encontrar en la zona andina, principalmente los “duho”, asientos con respaldo, y las escudillas.

III. El área Andina que se extiende a lo largo de la zona de los Andes, desde el extremo norte del continente hasta Chile, entre la Cordillera Oriental y el Pacífico.
Desarrollaron un culto de los muertos a través de su conservación en envoltorios y tumbas en forma de pozos. Son típicos la cabeza-trofeo y una de sus formas, la cabeza reducida; el rompecabeza estrellado; el trabajo del cobre y del bronce. Los cálculos se efectuaban por medio de un sistema de nudos dispuestos según determinadas reglas a los que se denominaban "quipus”.

Documentos relacionados

  • “Dilatación lineal, superficial y volumétrica”
    909 palabras | 4 páginas