Párafrasis Platón

1032 palabras 5 páginas
Platón
La vida de Platón comenzó en Atenas en el año 427 a. de C. y murió en el año 347 a. de C. a la edad de 80 años. Pertenecía a una familia noble y antigua, cuyos orígenes se remonta a Cordo y Solón. Su vocación lo llamaba a la política, pero lo que lo llevo a dedicarse a la Filosofía fue la atracción de Sócrates. Gracias a los temas de interés que el tenia sobre la política, le hizo tener un puesto importante en la vida pública de Atenas. Como Platón se inclinaba demasiado por la Filosofía decidió fundar un escuela de Filosfia a la cual llamo La Academia en el año 387 a. de C. El máximo discípulo que tuve Sócrates fue Aristóteles. Los escritos de Platón se conserva en la actualidad, el en sus escritos principalmente como género
…ver más…

Esto significa, que estamos en el mundo sensible y si nos liberamos de nuestras ataduras y vamos subiendo por el camino escarpado y duro del conocimiento, al final llegaremos a ver el mundo de las ideas, que esta alumbrado por la verdadera luz, que no es el sol sino la idea de bien.
Platón en su mito de la caverna, quiere representar la actitud de la persona humana que observa los efectos de la percepción, pero sin preguntarse nunca cuales son las causas.
En la historia se representa unos individuos que observan sombras, sin cuestionarse que las causa, hallándose estos atrapados en esa observación.
Cuando alguien se cuestiona no lo observado, sino la causa de ello, es cuando levantándose, ve la luz, y saliendo de su estado catatónico, observa asombrado la procedencia de lo que antes creía que era la totalidad de su observación.
Al salir de la oscuridad de la caverna y observar la luz del día, comprende en ese momento una realidad que antes ignoraba, añadiendo en su aparente realidad la causa al efecto, lo cual le proporciona una incomprensión nueva de lo que antes creía ser y del mundo que le envolvía.
Al volver a la caverna y intentar explicarles a los demás lo que ha descubierto para compartir su conocimiento, se encuentra que se han convertido en adictos a una forma de pensar, sin cuestionarse las causas, que el esfuerzo de aprender algo nuevo es mayor que la capacidad de destruir esa idea, motivo por el cual o será

Documentos relacionados

  • Mito de la caverna
    1703 palabras | 7 páginas
  • actividad de metacognicion
    1246 palabras | 5 páginas
  • Modelo de protocolo para clase de habilidades comunicativas
    5984 palabras | 24 páginas
  • Taller De Epistemologia
    662 palabras | 3 páginas
  • Orfismo
    1473 palabras | 6 páginas
  • Resumen nada, nadie. las voces del temblor(elena poniatowska)
    778 palabras | 4 páginas
  • Guia para examen extraordinario de TLRIID 3 CCH Oriente UNAM
    7787 palabras | 32 páginas
  • filosofia
    5508 palabras | 23 páginas
  • actividad de metacognicion uanl etapa 1
    1262 palabras | 6 páginas
  • Filosofia Arabe
    3839 palabras | 16 páginas