PRACTICA No 7 CTOS RLC 2015 1

1574 palabras 7 páginas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

E.S.I.Q.I.E.

D.I.Q.I.

PRACTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA.

PRACTICA N°7

CIRCUITOS RLC DE CORRIENTE ALTERNA

PRACTICA N° 7
CIRCUITOS RLC DE CORRIENTE ALTERNA
OBJETIVO GENERAL
Al término de la práctica el alumno ubicara experimentalmente los circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixtos, con dispositivos resistivos, inductivos y capacitivos, por lo cual es importante conocer el funcionamiento de los mismos y como se comportan, además medirá sus voltajes, valores de las resistencias e intensidades de corriente, en corriente alterna.

Manejar circuitos RLC con corriente alterna, observando las interacciones de los dispositivos, también efectuara las
…ver más…

Reactancia Capacitiva
La reactancia capacitiva es función de la velocidad angular (por lo tanto de la frecuencia) y de la capacidad.

ω = Velocidad angular = 2πf
C = Capacidad
Xc = Reactancia Capacitiva
Podemos ver en la fórmula que a mayor frecuencia el capacitor presenta menos resistencia al paso de la señal.

IMPEDANCIA
La impedancia total de un circuito capacitivo puros está formada únicamente por la reactancia capacitiva (Xc), debido a que no tiene parte real R.

En forma polar la expresamos como:

CIRCUITOS RLC EN SERIE
Estos circuitos consisten en un resistor, un inductor y un capacitor en serie con una fuente de corriente alterna, el problema es determinar la corriente instantánea y su relación de fase con la diferencia de potencial suministrada; la corriente instantánea es la misma en todos los puntos del circuito, en el instante descrito se supone que la corriente esta aumentando.
Cada término de la suma de las diferencias del potencial de cada elemento tiene una fase distinta respecto a la corriente, por lo que se relacionan obteniendo la suma vectorial de los fasores de diferencia de potencial.
Una vez obtenida la diferencia de potencial y con la corriente dada obtenemos la

Documentos relacionados