PRIMEROS ENSAYOS CONSTITUCIONALES ARGENTINOS

3811 palabras 16 páginas
Historia Constitucional Argentina

LOS PRIMEROS ENSAYOS CONSTITUCIONALES PATRIOS
Primeros documentos constitucionales:
La oposición a la Junta Grande junto con su disolución llevo a la creación de una nueva forma de gobierno EL TRIUNVIRATO, basándose en un número reducido de integrantes. Esta nueva forma de gobierno exigió de la Junta que dictase un reglamento por el que habría de regir su existencia. Accediendo a ello la Junta Conservadora dicto el 22 de Abril de 1811 el primer documento constitucional.
El Reglamento Organico. Este reglamento, considerado como la primera constitución del Pueblo Argentino, tiene singular importancia por los principios que consagra y la organización de poderes que presenta. Si bien no establece
…ver más…

En los demás aspectos se sigue las líneas esenciales de la Constitución de los Estados Unidos.
PROYECTO DE LA COMISION OFICIAL. Este proyecto, que consta de doscientos sesenta y tres artículos, es más claro y preciso que el de la Sociedad Patriotica al tratar el problema de la Independencia, estableciendo que Las Provincias del Rio de la Plata forman una republica libre e independiente.
En lo que refiere a la forma de gobierno no se alcanza a precisar ni a definir sistema alguno, si bien los lineamientos esenciales se mueven dentro de los principios republicanos. Insistimos que este proyecto, al igual que el de la Sociedad Patriótica, a pesar de establecer cierta descentralización administrativa, desconoce, igualmente, los derechos de las provincias, por lo que su planteamiento fundamental es una negación del sistema federal de gobierno.
Las plenas facultades políticas residen en el Poder Ejecutivo, ejercido por un Directorio compuesto de tres miembros, elegidos por el Congreso por seis años y amovibles por terceras partes cada dos años. Este sistema habría de mantenerse hasta la unificación del Ejecutivo en enero de 1814 con motivo del nombramiento de Posadas como director Supremo.
El Poder Judicial lo ejerce una Suprema Corte de Justicia, tribunales superiores en cada provincia, jueces letrados en los partidos y alcaldes en cada pueblo.
Sobre el sistema electoral, tomado de la Constitución de Cádiz de 1812, creando así un complicado mecanismo, casi

Documentos relacionados

  • la constitucion
    3430 palabras | 14 páginas
  • La verdad en el proceso judicial
    1688 palabras | 7 páginas
  • Trabajo Practico Catedra Sanguinnetti Costa Teoria Del Estado Uba
    10691 palabras | 43 páginas
  • Corrientes Historiograficas Argentinas
    6449 palabras | 26 páginas
  • Garantías de seguridad social y de libertad
    1449 palabras | 6 páginas
  • Presidencialismo
    1442 palabras | 6 páginas
  • Monografia Constitucion Nacional.
    15844 palabras | 64 páginas
  • Ensayo Sobre La Clase Obrera
    2176 palabras | 9 páginas
  • Historia de la constitución politica de los estados unidos mexicanos
    2004 palabras | 9 páginas
  • Sistema juridico y Derechos Humanos
    5593 palabras | 23 páginas