Palabras populares en el llano

624 palabras 3 páginas
PALABRAS POPULARES EN EL LLANO
PADROTE: Se llama en los llanos orientales de Colombia y occidentales de Venezuela, al caballo adulto sin castrar; pero no a todos sino al caballo de excelente estampa.
POTRANCA: Así se le llama a la bestia hembra que aún no ha dado la primera cría cuando la potranca de su primer parto, adquiere el nombre de “Yegua”
BECERRO: Se denomina a la res recién nacida y hasta con ocho meses de edad, luego obtiene el nombre de “maute” con la cual va hasta la edad del año y medio cuando pasa a ser un toro, si aún no ha sido castrado y si lo ha sido entonces será un novillo.
MAMONA: Se le dice a una res cuya edad no supera los catorce meses y que aún esté mamando, se usa para sacrificio con destino a la popular
…ver más…

AMANSAR: Domar animales cimarrones. Por cimarrón se entiende los animales salvajes.
GUATE: Se les dice en los llanos a las personas foráneas, es decir, que han nacido fuera de este territorio.
COLEO: Faena en la que el jinete alcanza el becerro o toro, lo toma por la cola o mecha y lo derriba. Esta actividad se realiza en una pista denominada manga de coleo la cual tiene una extensión de 300 metros y esta dividida en tres zonas, cada una de 100 metros.

CACHICAMO: Armadillo, mamífero desdentado con caparazón

BARBEAR: Domar el becerro por el hocico y la oreja hasta tumbarlo
GUAYUQUEAR: Tumbando el becerro en el piso se le acoge la cola por medio de las patas traseras, se sujeta de manera que el no se pueda parar.
MANEAR: Tumbando el becerro en el piso se le coge la cola por medio de las patas traseras, se sujeta de manera que el no se pueda parar.
SOROPO: Es una vivienda típica que tiene su techo construido con hojas de palma y para separar las habitaciones han utilizado troncos abiertos en esterilla (estriba), hojas de palma, bahareque, adobe y cuero de res para las puertas.
CAMPECHANA: Hamaca de cuero.

ZAINO: Mamífero parecido al cerdo
RAUDAL: Es la máxima estrechez de un río, donde todo el cauce se reduce al mínimo de ancho; en la mayoría de los casos impide la

Documentos relacionados

  • Danzas culturales
    4229 palabras | 17 páginas
  • Clasificacion de las palabras según su acento
    2373 palabras | 10 páginas
  • identidad nacional
    3013 palabras | 13 páginas
  • Region orinoquia
    4301 palabras | 18 páginas
  • Lirica Nativista
    1463 palabras | 6 páginas
  • Lazarilloo de tormes
    752 palabras | 3 páginas
  • afianzar la identidad nacional
    2952 palabras | 12 páginas
  • Gvf gr gfrfr
    1174 palabras | 5 páginas
  • CULTURA VENEZOLANA COMO FRUTO DEL MESTIZAJE
    3384 palabras | 14 páginas
  • La Hallaca
    2125 palabras | 9 páginas