Panorama Político, Económico, Social, Tecnológico y De Género Del Panamá Republicano Desde La Segunda Guerra Mundial Hasta El Período Post-Invasión y Los Retos Del Nuevo Milenio.

5629 palabras 23 páginas
Universidad Tecnológica De Panamá

Facultad Ingeniería Civil

Tópicos De Geografía e Historia de Panamá

Módulo #4
Panorama político, económico, social, tecnológico y de género del Panamá Republicano desde la Segunda Guerra Mundial hasta el período post-invasión y los retos del nuevo milenio.

Introducción

En este trabajo veremos los aspectos económicos, sociales, políticos y tecnológicos de Panamá en el período comprendido entre la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad y como estos afectaron mucho aspectos de nuestra vida panameña.
Hablaremos desde cómo influyó y sigue influyendo en la actualidad el papel de la mujer en la historia de Panamá, del Golpe de Estado en 1968, los orígenes de la Universidad Tecnológica de
…ver más…

Entre las panameñas hubo luchadoras por la igualdad de derechos desde los años 20, que adhirieron a las luchas populares, se integraron a la educación superior y al mercado laboral. Tras años de reivindicaciones, sólo en 1941 obtuvieron el derecho a voto, restringido a las mujeres instruidas, y en 1946, para todas las panameñas.

Desde entonces han desplegado acción y creatividad en los campos de la asistencia social, el quehacer gremial y sindical. Así también, se fueron incorporando a los partidos políticos, creando secretarías y otras entidades femeninas.

Si bien la presencia femenina es aún baja en cuanto a cargos de representación y en el Poder Ejecutivo, paulatinamente sus reivindicaciones se han ido legitimando.
En la actualidad disponen de una Comisión de Trabajo de la Mujer en la Asamblea Legislativa y un Departamento de la Mujer como organismo gubernamental especializado en el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social, además de diversos programas en otros Ministerios.

Entre personajes femeninos en la historia que debemos recordar se encuentran:

María Ossa de Amador. Esposa del Presidente Manuel Amador Guerrero y fue la mujer que confeccionó la primera bandera que se estrenaría aquel 3 de noviembre de 1903.

Gumercinda Páez. Se

Documentos relacionados

  • Geografia
    1622 palabras | 7 páginas
  • Propiedades fisicoquimicas de grasas y aceites
    1954 palabras | 8 páginas
  • Liberalismo nuevo y viejo jose guilherme
    1904 palabras | 8 páginas
  • Por que la psicologia es ciencia
    1050 palabras | 5 páginas
  • Caso: “promotion of female executive: an executive’s tough decision”
    1264 palabras | 6 páginas
  • Patito feo guion teatral
    7097 palabras | 29 páginas
  • Analisis estructural
    961 palabras | 4 páginas
  • Funciones lineales y cuadraticas
    3045 palabras | 13 páginas