Partidos políticos de argentina entre 1880 y 1930.

1639 palabras 7 páginas
Partido Autonomista Nacional (P.A.N)
Luego de la presidencia de Sarmiento, se presentaban como candidatos para sucederlo Adolfo Alsina, por el Partido Autonomista y Bartolomé Mitre, por el partido Nacionalista. En las provincias se había formado una oligarquía, llamada Partido Nacional, apoyado por Sarmiento. Se llegó a una alianza con los autonomistas, que llevó a la conformación del Partido Autonomista Nacional, el 15 de marzo de 1874, cuya fórmula presidencial para las elecciones de 1874 fue Nicolás Avellaneda (del Partido Nacional) – Mariano Acosta (del Partido Autonomista), que venció en las elecciones.
Los gobiernos de este partido tuvieron una ideología conservadora en el aspecto político, ya que la mayoría acordaba que el poder
…ver más…

Sus líderes no se mostraban muy dispuestos a perder la oportunidad de ganar adherentes atándose a determinados intereses sectoriales. En todas las circunstancias, el objetivo era evitar las diferencias sectoriales y poner en relieve el carácter integrador del partido.
Algunos radicales que llegaron a la presidencia son Hipólito Yrigoyen, Alvear, Frondizi, Illia, Alfonsín, De la Rúa.
Luego de la creación del partido, tuvieron que manifestarse mediante revoluciones y levantamientos armados, debido a que el gobierno nacional impedía su acceso al poder. Por ejemplo, en 1893 realizaron una insurrección armada que no tuvo éxito, ya que el ejército recuperó la ciudad de Rosario y apresó a Alem.
La situación de los campesinos demostraba el régimen desigual de la oligarquía. En 1911, la intervención del radicalismo en un movimiento para mejorar estas condiciones logró adeptos en la región cerealera. Con la ley Sáenz Peña, los radicales abandonaron la abstención, y el ver que la victoria era posible hizo aumentar el caudal de adherentes. Por otro lado, Victorino de la Plaza cumplió con los deseos de Pellegrini y Sáenz Peña de permitir elecciones limpias, lo que le daba la posibilidad a la UCR de ascender al poder.
Unión Cívica Nacional (U.C.N)
Se formó como consecuencia de la división de la Unión Cívica, pero sólo duró hasta 1916 y la mayor parte de sus miembros se unió a la UCR.
Algunos representantes de este partido fueron Bartolomé Mitre, Guillermo

Documentos relacionados

  • Modelo Agroexportador: Antecedentes, Características, Evolución y Consecuencias.
    2571 palabras | 11 páginas
  • Diferencia De Modelo Agroexportador y Industrialización Por Sustitución De Importaciones
    688 palabras | 3 páginas
  • • Inserción De La Economía Argentina En El Mercado Mundial, Modelo Agro Exportador.
    1454 palabras | 6 páginas
  • • Inserción De La Economía Argentina En El Mercado Mundial, Modelo Agro Exportador.
    1467 palabras | 6 páginas
  • Resumen nia 300
    2092 palabras | 9 páginas
  • ferronato
    3799 palabras | 16 páginas
  • Empresa donofrio
    871 palabras | 4 páginas
  • La etapa del modelo agroexportador
    1329 palabras | 6 páginas
  • Modelo AgroExportador de Argentina.
    996 palabras | 5 páginas
  • Memorias servicio social informatica
    4813 palabras | 20 páginas