Patagonia Andina Y Extraandina

2024 palabras 9 páginas
Región de Patagonia Extraandina
Del Atlántico a Los Andes
En el pasado, hace más de 65 millones de años, fue posiblemente un paraíso fértil, poblado de exuberantes bosques y de una fauna imponente. Así lo revelan los fósiles encontrados en lo que hoy es un paisaje árido y desolado, que se extiende por kilómetros y kilómetros de perfiles mesetarios y escasa vida. El mar le pone límites a la Patagonia, allí donde la costa se precipita en la violencia del acantilado.
Horizonte de mesetas La Patagonia, una región tan inmensa como insondable y hermosa, corresponde a la porción austral de América del Sur. Su estructura y forma geológica hacen que se divida en Patagonia andina, de relieve montañoso, y Patagonia extraandina, de relieve
…ver más…

Conjuntamente con estos arbustos, existen algunas gramíneas, que crecen en matas bajas y compactas. La meseta, en su mayor parte, está recubierta por estos arbustos y gramíneas, aunque de manera espaciada. Se observan frecuentemente claros por donde asoma desnudo el suelo pedregoso. En la estepa neuquina, prolifera el coirón, neneo, pichi, chañar, piquillín, sampa y jarilla. Por otra parte, los muy escasos árboles existentes crecen solo en lugares muy protegidos, y los que son cultivados suelen presentar su copa inclinada por la acción del viento. Por tal motivo se los llama "árboles en bandera". En cuanto a la fauna, se destacan mamíferos herbívoros como el pudú y el huemul y cérvidos que –a raíz de la explotación ganadera y de la caza– se encuentran en peligro de extinción. |
Sus raíces se introducen profundamente entre las piedras en busca de humedad. | Los mamíferos carnívoros están representados por felinos como el puma, cuya distribución es muy extensa, y también por zorros grises y colorados, zorrinos, gatos del monte y de los pajonales. Entre las aves, el ñandú petiso es una especie característica de la Patagonia. Se parece al avestruz, pero a diferencia de éste no posee cola y solo tiene tres dedos en las patas. Es incapaz de volar, pero es un excelente corredor y nadador. Al igual que el avestruz, traga arena, piedra y objetos brillantes, y se conforma con poca agua: le bastan el rocío y la lluvia. |

Documentos relacionados

  • Crecimiento de las plantas
    2593 palabras | 11 páginas
  • Hidrografía Argentina
    5730 palabras | 23 páginas