Patologia Neuropsicologica

5235 palabras 21 páginas
3.1 TRASTORNOS NEUROPSICOLOGICOS MÁS COMUNES
La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la neurología y la psicología. La neuropsicología estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad,
…ver más…

Tratamiento y vivencia de la enfermedad
En cuanto al tratamiento, ha de considerarse la acción directa de los fármacos sobre funciones cerebrales superiores como la capacidad de reacción y respuesta, la atención y concentración. Además y en relación con la gravedad de la epilepsia, las dificultades para el control de las crisis, condicionan la utilización de dosis altas o de poli terapia (utilización de más de un fármaco en el tratamiento de una patología). Con mayor repercusión negativa sobre las funciones cerebrales y la calidad de vida del paciente.
Por último, la vivencia de enfermedad que haga el paciente, va a repercutir sobre su estado emocional y su motivación, que están en directa relación con el rendimiento de muchas funciones neuropsicológicas. El duelo, el absentismo escolar, las variaciones inducidas en la situación familiar, calidad de vida percibida por el sujeto, y la dependencia de varios fármacos, son condicionantes de que necesariamente van a influir sobre el aprendizaje, la memoria y la conducta.
Sin embargo, no sólo estos factores determinan la asociación de alteraciones neuropsicológicas ligadas a la epilepsia. Según se ha postulado en estudios sobre cerebros epilépticos tras lesiones hipoxico-isquémicas realizados por Prof. Marín Padilla, los desórdenes neurológicos y neuropsicológicos ligados a la epilepsia podrían tener un origen común independiente de la causa que inició la lesión.
La patogénesis de la epilepsia continúa siendo un misterio,

Documentos relacionados

  • Etica per a meu fill
    2799 palabras | 12 páginas
  • EVALUACION NEUROPSICOLOGICA INFANTIL BREVE
    1381 palabras | 6 páginas
  • Diferencia Entre Psicologia y Neuropsicologia
    11163 palabras | 45 páginas
  • APORTACIONES DE LAS NEUROCIENCIAS A LA PSICOLOGÍA
    968 palabras | 4 páginas
  • MODELO INFORME NEUROPSICOLOGICO ADULTOS
    2268 palabras | 10 páginas
  • Monografia de catarina, municipio de san marcos, guatemala
    3552 palabras | 15 páginas
  • Encuentro de los mundos
    1083 palabras | 5 páginas
  • Linea De Tiempo Neuropsicología
    1591 palabras | 7 páginas
  • Atención Y Memoria (Alexander Luria)
    1104 palabras | 5 páginas
  • Neuropsicologia
    1802 palabras | 8 páginas