Pedagogia Individualista

1195 palabras 5 páginas
LA PEDAGOGÍA INDIVIDUAL
La pedagogía individual tiene sus orígenes en el Renacimiento, cuando se rompe el mundo cerrado de la educación religiosa medieval y se reconoce el valor sustantivo de la personalidad, según hemos visto, teniendo como representantes a Erasmo, Vives y Montaigne. Esta corriente la continúan en el siglo XVII Locke y Fenelón hasta llegar al siglo XVIII que culmina en Rousseau, mientras que en el XIX la representan Herbart ySpencer principalmente. En nuestro tiempo esta corriente se ramifica en varias direcciones, las principales de las cuales son:
1º La pedagogía individualista, de Ellen Key.
2º La pedagogía naturalista de Luis Gurlitt, Heinrich Scharrelmann y Berthold Otto.
3° La pedagogía de la personalidad de
…ver más…

Fue educada en el hogar, de manera estricta. Su padre, Emil Key, era partidario del liberalismo y el radicalismo político, pero no concebía un sistema libre de educación. Puede decirse que en aquel hogar los niños recibían un trato duro, especialmente los hijos. Ellen Key escribió sobre la educación recibida en el hogar, en su obra titulada Memorias de Emil Key (1915). Los castigos corporales eran, allí y en otras partes, algo corriente en aquella época. En su obra El siglo del niño, Ellen Key presentó su opinión amplia y prácticamente definitiva sobre la educación. Key destaca la importancia de exponer a los hijos a las realidades "diarias". Tienen que aprender a ser útiles en el hogar, a crear sus propios placeres y también a aceptar sus propios castigos. Los padres nunca deben evitarles los sufrimientos que sean consecuencia natural de sus propios actos. Los niños tienen que aprender a ser responsables desde su más tierna infancia. Ellen Key afirma que toda educación requiere un elemento de obediencia. Para conseguirla, la recompensa y el castigo constituyen dos elementos importantes. Rechaza la idea de que se felicite a un niño si consigue hacer algo arriesgado o que se le castigue si no lo consigue. El esfuerzo, el trabajo, la lucha, deben constituir un objetivo por sí mismos. A este respecto, se refiere a la escuela y las notas. Protesta contra la competencia alentada por las calificaciones y se opone a que se otorguen

Documentos relacionados

  • Proyecto pedagogico individual
    1570 palabras | 7 páginas
  • Ppi: Proyecto Pedagogico Individual
    4755 palabras | 20 páginas
  • DIRECTRIZ INDIVIDUALISTA
    613 palabras | 3 páginas
  • Pedagogía contemporánea
    2537 palabras | 11 páginas
  • Paul Natorp Historia De La Pedagogía Social
    2143 palabras | 9 páginas
  • Trabajo coplas a la muerte de su padre, jorge manrique
    2122 palabras | 9 páginas
  • Historia pedagogía
    1609 palabras | 7 páginas
  • La Educacion Para El Empoderamiento Y Sus Desafios
    6954 palabras | 28 páginas
  • Intolerancia social
    748 palabras | 3 páginas
  • Corrientes pedagogicas contemporaneas
    2214 palabras | 9 páginas