Pedagogos Colombianos

2442 palabras 10 páginas
MIGUEL DE ZUBIRIA SAMPER

Miguel de Zubiría Samper (Bogotá, 1951), psicólogo colombiano. Fundador y director científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, junto con José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio.
Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador-Sede Ibarra, y actualmente candidato a Doctor en Investigación Educativa – Universidad de Sevilla, España.
Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como
…ver más…

Entre sus publicaciones se destacan tres folletos: Filosofía y Pedagogía, Didáctica y Conocimiento y Colombia: dos modelos de su practica pedagógica, reunidos en la obra Historia de la Practica Pedagógica, muy consultados me comentan en la Facultad de Educación. Y existe un texto denominado ¿Que es el archivo pedagógico colombiano del siglo XIX? que fue uno de los resultados de sus investigaciones sobre el tema de la historia de la pedagogía en Colombia. Frente a este punto ella recalca que "La Biblioteca Nacional, La Biblioteca Luis Ángel Arango, el Archivo General de la Nación y la Hemeroteca de la Universidad de Antioquia tienen una documentación muy importante de los diferentes momentos de la educación en Colombia, además de otras fuentes históricas que alguna vez halle en Popayán".
Otro libro es El maestro y el saber pedagógico en Colombia 1821 - 1848, publicado por la Editorial Universidad de Antioquia en 1984. Además, entre 36 casos de investigación exitosos en Colombia fueron seleccionados los textos Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos del siglo XIX y modernización de los sistemas educativos iberoamericanos del siglo XIX, publicados en la Colección Pedagógica e Historia, trabajo en el que fueron compiladoras ella y la Doctora Gabriela Ossenbach Sauter. La Doctora Zuluaga como Directora Académica y la Doctora Ossenbach como Asesora Internacional.

Su experiencia en investigación comenzó en la década de 1970 –recién

Documentos relacionados

  • Pedagogos Colombianos
    2457 palabras | 10 páginas
  • Medicion de mercados
    5171 palabras | 21 páginas
  • diseño de estribo en ciclopeo
    1408 palabras | 6 páginas
  • Historia y filosofía de la edu.
    2155 palabras | 9 páginas
  • Auxiliares de comercio
    5920 palabras | 24 páginas
  • Ensayo Sobre Modelos Pedagógicos
    837 palabras | 4 páginas
  • Protopsicologia colombiana
    649 palabras | 3 páginas
  • Servicios de fumigación marítima
    3446 palabras | 14 páginas
  • Colombia Y La Educacion
    3206 palabras | 13 páginas
  • Caso Práctico INNOVACION
    1287 palabras | 6 páginas