Pensamiento Cristiano En La Edad Media

2447 palabras 10 páginas
PENSAMIENTO CRISTIANO EN LA EDAD MEDIA

Se inicia con influencias religiosas de carácter místico y filosófico sobreponiéndose al mundo antiguo y a sus valores.
El contenido de la fe cristiana contenía doctrinas que daban respuestas a problemas tradicionales afrontados por la filosofía, (el origen del mundo, la naturaleza, la esencia del hombre, el destino del hombre, los fundamentos de las normas morales, políticas etc.), ahora bien introduce una nueva concepción del mundo, el hombre, y Dios, que resultan ajenas a la mentalidad Greco-Romana, la fe dice que solo hay un Dios creador y salvador.
La noción del mundo que se ira imponiendo en adelante será el TEOCENTRISMO.

Novedades del cristianismo con respecto a la antigüedad Griega
…ver más…

Este es el más importante y debe ser convocado en forma solemne por el romano pontífice, y todas las resoluciones que dicte este concilio afectan a la Iglesia Católica.
Diocesano: es el que convoca un obispo para celebrarlo con sus diócesis o jurisdicción y todos los sacerdotes que se encuentran bajo su autoridad, para discutir asuntos de su territorio.
Provincial: es aquel que reúne a todos los obispos de una provincia eclesiástica.
Plenario: el que reúne a todos los obispos de diferentes provincias eclesiásticas que tengan problemas comunes.

Con esto la mayoría de los estados europeos logran fortalecerse con sus reyes. De esta forma la Iglesia pierde a finales de la edad media el poder que ejercía en el campo estatal y queda circunscrita al campo puramente espiritual. La Santa Sede y los Reyes fueron llegando a convenios que ponían fin a las antiguas luchas sobre cobros de tributos, nombramientos de obispos y jurisdicción de tribunales; estos convenios o tratados entre la Iglesia y el Estado se les llamo Concordatos. El solo hecho de que el Papa los firmara significaba que abandonaba definitivamente pretensiones de la Iglesia y reconocía en el Estado a una entidad independiente con esfera de acción propia. Ya no se trataba de dictar reglas al Estado o a la Iglesia, sino de fijar los límites que a cada uno les correspondía.
Algunos de los concordatos lograron terminar con la lucha de las investiduras, entregar

Documentos relacionados

  • Monografia filosofia medieval
    4111 palabras | 17 páginas
  • El papel de la iglesia en la edad media
    1420 palabras | 6 páginas
  • La Familia En La Edad Media
    897 palabras | 4 páginas
  • El obscurantismo
    845 palabras | 4 páginas
  • Filosofia Medieval
    790 palabras | 4 páginas
  • Periodos de la psicologia filosofica
    1062 palabras | 5 páginas
  • Temas fundamentales de la edad media
    2934 palabras | 12 páginas
  • Importancia de la ética en la historia de la humanidad
    1266 palabras | 6 páginas
  • Memorias d un amijo cazoi verdadero ensayo
    1935 palabras | 8 páginas
  • Unidad 2. Filosofía Medieval
    2806 palabras | 12 páginas