Pensamiento filosofico de montesquieu

3068 palabras 13 páginas
Charles Louis de Secondat (Montesquieu)

I. Introducción. Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en tanto que como autor de las Cartas Persas podría situarse próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Brède es
…ver más…

También nos dice que, las sociedades primitivas son salvajes o bárbaras, dependiendo de si, como cazadores, los hombres permanecen en tribus aisladas o si, como pastores, pueden unirse n una horda. Su laxa organización permite a cada hombre considerable libertad, y la ausencia de dinero contribuye a crear una igualdad casi completa de posesiones y en consecuencia una mínima explotación. La autoridad política se encuentra en manos del fuerte, el sabio y el viejo.

Esta descripción del hombre primitivo puede ayudar a aclarar el verdadero sentido de la ley natural. La ley natural consiste en aquellos derechos y deberes de los individuos o de las naciones que deben respetarse en todas partes por el bien que producen. La ley natural tiene dos aspectos: por un lado, el derecho a la propia conservación y libertad de los individuos y las naciones; por el otro, las obligaciones mutuas que vinculan a los miembros de la familia.

Acerca de la esclavitud, Montesquieu nos dice que la esclavitud personal, es legítima solo en un caso: el de una esclavitud benigna, contractual, en un despotismo político. En cuanto a la necesidad de la esclavitud violenta, el se inclina hacia la idea de que es posible conseguir mano de obra libre incluso para el peor de los trabajos. Argumenta en contra de Aristóteles que la esclavitud es nociva tanto

Documentos relacionados

  • Pensamiento filosofico de montesquieu
    3074 palabras | 13 páginas
  • Pensamiento Político De La Revolución Francesa
    2155 palabras | 9 páginas
  • Cofide
    12592 palabras | 51 páginas
  • Filosofia Renacentista, Manierismo, Neoclasicismo
    1089 palabras | 5 páginas
  • Representantes De Las Ciencias Politicas
    7923 palabras | 32 páginas
  • Ideologias De La Revolucion Francesa
    1642 palabras | 7 páginas
  • Los Grandes Precursores del Derecho Penal
    4202 palabras | 17 páginas
  • El día que no existí
    3068 palabras | 13 páginas
  • Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau
    1451 palabras | 6 páginas
  • Representantes De Las Ciencias Politicas
    7912 palabras | 32 páginas