Piramide Del Pueblito Corregidora Queretaro

1115 palabras 5 páginas
Desde que te acercas a El Pueblito logras ver una pirámide tolteca en cuya cima reposa una casa española. Personalmente, yo nunca había imaginado que en el área conurbana de la ciudad de Querétaro podría encontrar un centro ceremonial indígena tan grande e importante como lo es El Gran Cué, también conocido como El Cerrito. Este santuario fue habitado primero por los Chupícuaro, al rededor del año 400 a. C, después fue ocupado por los Teotihuacanos y, al final, por los Toltecas. Gracias a su posición, ubicado en un punto muy céntrico, se convirtio en uno de los centros religiosos y de comercio más importantes de la región. Se dice que, con la llegada de los españoles se utilizó El Cerrito para que los indígenas se empezaran a relacionar a …ver más…

La creación de un museo de sitio y de la unidad de servicios, entre otras tantas. La creación del Patronato que promueva y fomente el rescate de la pirámide, es ya una realidad, lo que viene a formalizar el inicio de este grandioso proyecto. Todo esto se está realizando bajo la aprobación y en coordinación de la Delegación Estatal del INAH.

Zona arqueológica “EL CERRITO” Aquí les dejo unas fotos de uno de los lugares prehispánicos más importantes del región, éste se localiza a 7 km. Del municipio de Querétaro, se encuentra enclavado en la zona norte del municipio de Corregidora. El basamento piramidal alcanza una altura de 30 mts. Su altura es la misma que la pirámide de la Luna en Teotihuacan, así mismo, tiene 145mts de lógitud. Cabe resaltar que durante mucho tiempo se dejó al abandono este lugar, lo que motivó a una serie de saqueos de piezas que se encontraban en el mismo. La recuperación lleva aproximadamente 10 años, el avance lleva un 40% , esto dado a la falta de recursos por los tres niveles de gobierno. Esperemos que se pongan las pilas y le den la verdadera importancia que tiene el lugar, ya que en u radio extenso de kilómetros no se encuentra un centro ceremonial de esas magnitudes, por lo que con la recuperación plena motiva a ser un gran atractivo turístico del municipio de corregidora, y de la ZM de Querétaro.

Breve reseña histórica del lugar Durante el

Documentos relacionados

  • Zonas arqueológicas del estado de querétaro
    1460 palabras | 6 páginas
  • Ordenanzas de los maesros del nobilisimo arte de leeer, escribir y contar
    36216 palabras | 145 páginas
  • El zen y el arte de la seguridad de la informacion ensayo
    832 palabras | 4 páginas