Plan decomunicación para la venta de corbatas

2148 palabras 9 páginas
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |

[pic]
…ver más…

Desde que se mantuvo en la cumbre el arte en la época del renacimiento y se revaloraron los conceptos y significaciones, existen variaciones pero no tanto de definiciones si no de clases. Siendo franco con estas definiciones podemos observar que no solo es controversial que el arte por tener una técnica, una visión, etc. Se idolatre de una manera superficial, es cierto que es un medio visual que se define por la estática, por un grupo de personas que se sientan eruditas, teniendo el arte ancestral, si el arte es una forma de experiencia vividas. ¿Dónde queda la cosmovisión de los pueblos originarios?, no hay belleza, misticismo, etc., que hagan invaluables y únicas cada pieza distinta y manual.

Para mencionar algunos ejemplos las artesanías de los huicholes, otomíes, etc. Que aun dentro del proceso de aculturación que se llevo a cabo en nuestro país por la conquista española, sigue trascendiendo sus formas de hacer tapetes, muñecas, etc. Donde se puede observar claramente la belleza de la combinación de las formas y colores, apreciando el simbolismo de la representación de piezas majestuosas pero mal valoradas.

Para un mayor entendimiento de la función de la artesanía que es nuestro tema central veremos que el mercado está algo reducido, donde se vende a familiares, conocidos, exposiciones o pedidos.

Como todo trabajo digno se busca que los artesanos tengan una forma de ingresos alternativos para apoyar en la

Documentos relacionados

  • Caso: “promotion of female executive: an executive’s tough decision”
    1264 palabras | 6 páginas