Población Humana En Venezuela

1698 palabras 7 páginas
Introducción
El presente es un trabajo parte de una exposición, en la que se va a explicar específicamente la población humana del territorio venezolano, esto quiere decir que vamos a explicar todo, cual era la raza originaria de Venezuela, como se formo el mestizaje, como son los grupos indígenas actuales cuáles de ellos existen y cuáles son sus principales características.

Poblaciones Humanas de Venezuela
La población humana de Venezuela desde el desarrollo de los humanos y de los indígenas provenientes del sur, hace unos 15000 años, la población de toda Venezuela ha ido cambiando constantemente desde ser una raza pura hasta llegar a ser lo que somos hoy en día, pasando por el mestizaje las nuevas razas las inmigraciones y todo
…ver más…

Habitan principalmente en el Noroeste del Zulia y en La Guajira colombiana
*Añu: Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo
*Baré: Los barés viven en el estado Amazonas, en especial por el Río Negro, el Guainía y el Casiquiare.
*Baniva: habitan en Colombia, Venezuela (en el Amazonas) y Brasil y practican la agricultura, la pesca y la caza.
*Piapoko: Los piapokos o weinaiwika habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.
*Warekena
*Wapishana * Etnias Caribes: Las etnias caribes ocupaban originalmente una gran extensión del territorio que sería Venezuela. Era el grupo principal en gran parte del Oriente y el centro así como una gran extensión de la Guayana y el Amazonas venezolanos.
*Pemón: Habitan ante todo en la Gran Sabana. Son la etnia más numerosa de las del grupo caribe.
* Kariña: Los kariñas o caribes propiamente dichos son en realidad uno de los grupos caribes que permanecieron independientes durante mucho tiempo. Sus descendientes tienden a tomar el español, aunque hay esfuerzos de revitalizar su idioma. Habitan ante todo en el estado Anzoategui y Monagas.
*Penare: Habitan en el Norte del estado Amazonas.
*Yukpa: Los yukpas habitan la Sierra de Perijá, entre Venezuela y Colombia.
*Chaima: Los chaimas hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se encuentran descendientes de estos indios fuertemente

Documentos relacionados

  • Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
    5340 palabras | 22 páginas
  • Poblamiento Y Organización Del Espacio Territorial Venezolano
    2361 palabras | 10 páginas
  • Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
    5883 palabras | 24 páginas
  • Causas Y Consecuencias De La Movilidad En Venezuela
    2777 palabras | 12 páginas
  • estructura demográfica de venezuela
    1578 palabras | 7 páginas
  • La Salud En La Venezuela Actual
    3959 palabras | 16 páginas
  • Poblamiento Y Organización Del Espacio Territorial Venezolano
    2348 palabras | 10 páginas
  • Poblacion Y Diferenciacion Del Espacio Geografico
    4167 palabras | 17 páginas
  • Deportes en la primera guerra mundial
    633 palabras | 3 páginas
  • Población Y La Diferenciación Del Espacio Geoeconómico.
    1924 palabras | 8 páginas