Portafolio Democracia y Soberanía Nacional 4° Semestre b.g.c.

1344 palabras 6 páginas
Democracia
Y
Soberanía Nacional
(Historia de México)

Héctor Manuel Huerta Toledo
4° B T/M
Profesor: Diego Velázquez Arreola

Índice:

Frases y Reflexiones……………………………………………………………… Pág.3
Concepto Democracia y Soberanía Nacional………………………. Pág.4
Encuadre……………………………………………………………………………….. Pág.4
Definición de Mesoamérica………………………………………………….. Pág.5
Mapa Mesoamérica………………………………………………………………. Pág.5
Actividades en Equipos………………………………………………………… Pág.6
Interpretación de Imágenes ………………………………………………… Pág.7
Actividades libro Págs. 12, 16, y 23………………………………………... Pág.8, 9 y 10
Mapa de conquistadores………………………………………………………. Pág.11
Listado conquistadores………………………………………………………… Pág.11
Mapa de los virreinatos…………………………………………………………
…ver más…

En la imagen aparece tres personas la primera es un indígena postrado de rodillas frente a el hay un monje con una cruz en la mano y en la parte de atrás hay un ángel sosteniendo una manta con las letras ABCD y manchada con sangre
Creo que significa la intervención de la iglesia para inculcar la religión y el idioma español. 3. En la imagen aprese un jinete montando un caballo de dos cabezas un robot y otro jinete en un caballo común grecas de fuego a sus alrededores que podrían tomar distintas formas según la imaginación.
Creo que simula los brutales enfrentamientos que tenían los españoles con los indígenas y toma un aspecto infernal. 4. En la imagen aparecen seis personas una recostada con la cabeza erguida detrás de esta un esqueleto humano un monje sosteniendo una cruz frente a el un hombre postrado con un niño sobre sus hombros detrás de esta escena dos hombres uno tomando el hombro del otro.
Creo que la imagen representa que mientras el pueblo era azotado los españoles festejaban y reían disfrutando las riquezas que les fueron arrebatadas a los indígenas 5. En esta imagen aparecen dos españoles uno de ellos Hernán Cortez y frente a ellos el tlatoani y al fondo una carabela española. 6. Creo que esto significa la llegada de los españoles a las grandes ciudades mexicas para tomarlas

Actividad pag. 12 mexicas | Ciudad representativa | * Tula * Xochicalco * Cholula * Texcoco *

Documentos relacionados