Positivismo en mexico

1541 palabras 7 páginas
Introducción En este reporte se hablara del porfiriato, al cual se le conoce como la etapa de la historia de México comprendida entre 1876-1911, el cual comenzó después de la muerte del presidente Benito Juárez, en 1872, cuando el poder político se cetro en los tres personajes más importantes en ese momento: Sebastián lerdo de Tejada, José Maria Iglesias y Porfirio Díaz. Se describirían los aspectos históricos, educativos y filosóficos, con la finalidad de que se conozca la estructura de la sociedad en esos días, para poder conocer, sobre todo, la estructura filosófica de la educación en esos días, como todo lo que rodeaba a la política influía en la educación. Aspectos históricos La muerte de Benito Juárez desato …ver más…

Para que los padres y tutores cumplieran con la obligación constitucional de mandar a sus hijos o pupilos a la escuela. Baranda fundó más de doscientas escuelas para maestros, que una vez egresados se dirigieron a enseñar a las ciudades del país. Sin embargo, en las zonas rurales la falta de desarrollo social provocó un rezago educativo. Durante las fiestas del Centenario de la Independencia de México, Justo Sierra presentó ante el Congreso de la Unión, una iniciativa para crear la Universidad Nacional de México, como dependencia agregada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. La ley fue promulgada el 26 de mayo, y el primer rector universitario fue Joaquín Eguía Lis, durante los años de 1910 a 1913. Las escuelas de Medicina, Ingeniería y Jurisprudencia habían funcionado separadas durante más de cuarenta años, pero con esta ley se reunían todas, junto con la Escuela Nacional Preparatoria, en la Universidad Nacional de México. Pocos años después de culminar la Independencia, fue suprimida la Real y Pontificia Universidad de México, ya que había sido considerada un símbolo del Virreinato de Nueva España, como una muestra de desprecio ante la cultura española. Años después se intentó restaurar la institución, pero las guerras civiles y las confrontaciones políticas lo impidieron.

Aspectos filosóficos. La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfiriato. En 1849,

Documentos relacionados

  • La ciencia en mexico en el siglo xix
    2930 palabras | 12 páginas
  • Introduccion al positivismo
    2663 palabras | 11 páginas
  • Desarrollo del positivismo
    1032 palabras | 5 páginas
  • Composición referente a la forma de controlar los tres factores del proceso de fundición
    1054 palabras | 5 páginas
  • Estado liberal
    16326 palabras | 66 páginas
  • Las Ideologías Que Formaron A México Como Un Estado –Nación
    5301 palabras | 22 páginas
  • La influencia del positivismo en la educacion mexicana
    1982 palabras | 8 páginas
  • De la independencia a la revolucion
    845 palabras | 4 páginas
  • Analisis del flujo de datos en sistemas
    1457 palabras | 6 páginas
  • Corrientes De Interpretacion Historicas
    2337 palabras | 10 páginas