Postcosecha En Guanábana

3096 palabras 13 páginas
INTRODUCCIÓN

La Guanábana pertenece a la familia de las Annonáceas las cuales se caracterizan por ser plantas leñosas de hojas enteras, sin estípulas, de flores hermafroditas y frutos por lo general en baya, frecuentemente reunidas formando frutos colectivos de los que forma parte el eje floral carnoso.

Esta familia comprende más de 40 géneros, de los cuales tres producen frutos comestibles: la Annona, género de la Chirimoya, la Rollinia, cuyo fruto se conoce como Biriba y la Asimila, con fruto conocido como Pawpaw.

El género de la Annona muricata comprende unas 120 especies, la gran mayoría son originarias de las regiones tropicales de América, y en la actualidad se cultiva en la América tropical y subtropical, sudeste de Asia y en las
…ver más…

Selección.

Consiste en separar las frutas que presentan magulladuras, hongos, pudrición, exceso de madurez de las que se encuentran en perfecto estado; las condiciones de unas y otras permiten llevar fruta a los diferentes mercados cercanos y/o más lejanos.

Empaque.

Las heridas y manchas del producto no sólo son desagradables, sino que al producir ruptura de las células y daño tisular ocasionan la pérdida de agua y lo más importante, un rápido incremento en la respiración del tejido dañado. El aumento en la velocidad de la respiración ocasiona un aumento localizado de la temperatura que, si no es controlado, calentará el ambiente que rodea al producto. Esto significa que una fruta dañada en una caja se constituye en un serio riesgo para las demás frutas de la caja. Por lo tanto, el empaque se hace muy importante para el manejo del fruto. El empaque del producto debe ser diseñado físicamente para que soporte los esfuerzos dinámicos y estáticos que pueda sufrir durante la operación para la cual se diseñó, como también para asimilar los procesos metabólicos de la maduración que tengan lugar en el tiempo de manejo del producto.

Transporte.

En el transporte se presentan daños causados principalmente por vibración, impacto y compresión de la carga en el vehículo, contribuyendo notablemente al detrimento de la calidad del producto, tanto para el consumo en fresco, como para el uso industrial. Los tres requisitos básicos en el transporte de productos

Documentos relacionados

  • Cultivo de pitaya
    18992 palabras | 76 páginas
  • Ensayo eragon
    1054 palabras | 5 páginas
  • Modelo de gerencia fruticola
    30365 palabras | 122 páginas
  • Manual de conservacion
    27624 palabras | 111 páginas