Practica medica profesional

2828 palabras 12 páginas
PRACTICA MEDICA PROFESIONAL

La práctica de la medicina se ubica dentro del marco del desarrollo mismo de la sociedad. Es decir, adopta formas que responden al desarrollo y organización de las fuerzas productivas, a partir del concepto hegemónico de salud prevaleciente en un momento y en una sociedad históricamente determinados. Así tenemos que la práctica medica, como producto social, estará no solo determinada por el quehacer científico y tecnológico de la sociedad, sino por la forma misma como esta se estructura.

El desarrollo del conocimiento medico juega un papel de suma importancia, en la medida que implica una concepción del preseco salud-enfermedad, así como lineamientos concretos para las practicas de curación y prevención.
…ver más…

➢ Controlar la circulación del agua y del aire (se abren grandes avenidas) a fin de mantener el buen estado de salud de la población y organizar la distribución de los lugares comunes.

Varias fueron las razones que hicieron la medicalizacion de la ciudad en el siglo XVIII fuera importante: ➢ Por medio de la medicina social urbana, la profesión médica se puso directamente en contacto con otras ciencias como la química. ➢ Como la medicina urbana era una medicina de las condiciones de vida, del medio de existencia, se paso del análisis del medico ala de los efectos del medio sobre el organismo y, finalmente del propio organismo, sentándose las bases para la constitucionalizacion de la medicina científica.

Con la medicina urbana apareció la noción de salubridad. La salubridad se consideraba la base material y social capaz de asegurar la mejor salud posible a los individuos y permitió el surgimiento del concepto de higiene pública, es decir, la técnica de control y modificación de los elementos del medio que pueden veneficiar o perjudicar la salud.

LA MEDICINA DE LA FUERZA LABORAL

Esta no fue la primera meta de la medicina social, sino la ultima. En primer lugar el estado, En segundo la ciudad y por ultimo los trabajadores y los pobres fueron objeto de la medicalizacion.

En Inglaterra fue hasta el segundo tercio del siglo XIX que se planteo el problema de la pobreza como un peligro,

Documentos relacionados

  • Practica medica profesional
    2822 palabras | 12 páginas
  • Ensayo perfil profesional médico
    1727 palabras | 7 páginas
  • Fundamentos para el estudio de la administracion
    5813 palabras | 24 páginas
  • La etica en la enseñanza de la práctica médica
    1381 palabras | 6 páginas
  • Practica medica y bioetica
    840 palabras | 4 páginas
  • desviaciones éticas
    2390 palabras | 10 páginas
  • Practica medica y bioetica
    853 palabras | 4 páginas
  • Etica juridica
    2283 palabras | 10 páginas
  • Sistemas de encendido con platino
    943 palabras | 4 páginas
  • Analisis pesta de guarderias
    1956 palabras | 8 páginas