Principales diferencias entre las nif de mexico y de estados unidos para las empresas constructoras

662 palabras 3 páginas
PRIMAVERA P6
Manual de Referencia

Raúl Rojas Vera
Ingeniero Civil
Plannig, Scheduling & Cost Controler

Índice
1.1 Qué es Primavera Project Planner?
1.2 Procedimiento de Planificación de Proyectos
1.3 Pantallas principales de comandos (Menús).
1.4 Método de Trabajo.
1.5 Cómo Crear un nuevo Proyecto.
1.6 Cómo importar un proyecto desde P3 a P6.

2. Nivel 1: Programación sin Recursos
2.1 Estructura de subdivisión del trabajo (WBS)
2.2 Creación de Tareas y datos básicos.
2.3 Código de Actividades (Activity Codes).
2.4 Calendarios
2.5 Mallas CPM y relaciones entre actividades.
3. Nivel 2: Seguimiento y Control sin Recursos
3.1 Actualización de la información en una fecha determinada (Data Date).
3.2 Ejecución de los
…ver más…

Recomiendo no ejecutar los Wizard (Ayudantes) pues se agregan nuevos conceptos que el usuario debe manejar para poder utilizarlos. Recomiendo comenzar a programar directamente desde las pantallas principales disponibles.

1.1 Qué es Primavera Project Planner?


Es el producto más importante de Primavera System Inc. Empresa líder en la creación de software de Programación de Proyectos desde 1982.



Los proyectos más importantes a nivel mundial son Planificados con Primavera
Project Planner.



Es usado en todos los países industrializados del mundo.

1.2 Procedimiento de Planificación de Proyectos
Como cualquier proceso que forma parte de la gestión de un proyecto, se hace necesario contra con un procedimiento estándar que sirva de patrón para todos los niveles de la organización. Cuando la información se obtiene y se muestra de una forma estandarizada, cada uno de los niveles jerárquicos (jefaturas), podrá identificar de mejor manera los indicadores de productividad claves (Key Performance Indicators KPI’s) que deben ser definidos en las primeras etapas del proyecto. El proceso de planificación debe estar basado en los siguientes pasos calves.
Step #1 – Articular los objetivos del proyecto.
Step #2 – Definir el alcance total del proyecto.

Step #3 – Identificar los requerimientos reglamentarios para contratitas.

Documentos relacionados

  • guia examen general de conocimientos fca unam 2014
    7041 palabras | 29 páginas
  • Estudio mercado cemex
    14223 palabras | 57 páginas