Principio De Irrenunciabilidad De Derechos Laborales

2431 palabras 10 páginas
IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES.

El principio de Irrenunciabilidad de los derechos laborales se refiere básicamente a la imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o mas ventajas cedidas por el derecho laboral en beneficio propi; es decir se trata de un principio que prohíbe que los actos de disposición del titular de un derecho recaído sobre derechos originados en normas imperativas y sanciona con invalidez la transgresión de esta regla. Se aplica cuando existe una renuncia, esto es cuando el titular de un derecho reconocido por una norma imperativa lo abandona voluntariamente por ejemplo la renuncia por parte del trabajador de Derecho a recibir la asignación familiar por acuerdo con el empleador, y que este
…ver más…

c) Normas de máximo derecho necesario o topes: Nos refereimos a normas que establecen máximos o topes a la autonomía privada , es decir fijan máximos sobre los cuales no se puede actuar , pero se pueden empeorar a fin de resguardar intereses generales . Por ejemplo en el sector publico cuando se establecen topes a los sueldos de los funcionarios o en el sector privado se ponen topes a la contratación de trabajadores extranjeros.
d) Normas de derecho dispositivo: Son normas que permiten la presencia de autonomía privada en la regulación de una materia y por ende el libre juego de mejora o disminución de derechos que serán plenamente disponibles; se permite a las partes llegar a un acuerdo en cualquier dirección (mejora o desmejora), Un ejemplo serian las normas que permiten la venta de 15 días de vacaciones.
Desde esta óptica, se puede observar que solo resultaran derechos irrenunciables los que surgen de normas de derecho necesario absoluto y normas de derecho necesario relativo.

IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS LABORALES EN LA JURISPRUDENCIA.
Hace referencia a la regla de no revocabilidad e irrenunciabilidad de los derechos reconocidos al trabajador por la Constitución y le Ley. Al respecto , es preciso considerar que también tienen la condición de irrenunciable los derechos reconocidos por los tratados de Derechos Humanos , toda vez que estos constituyen el estándar mínimos de los derechos que los estados se obligan a garantizar a sus Ciudadanos.
En ese

Documentos relacionados

  • Principio De Irrenunciabilidad De Derechos Laborales
    2422 palabras | 10 páginas
  • Hipertiroidismo
    1771 palabras | 8 páginas
  • Principios Generales Del Derecho Laboral
    7707 palabras | 31 páginas
  • Fundamentos Del Derecho Laboral
    626 palabras | 3 páginas
  • Principios del derecho laboral con respectivos ejemplos
    1812 palabras | 8 páginas
  • El derecho como fuente de investigacion juridica
    8600 palabras | 35 páginas
  • Cambios estructurales de méxico en los últimos 250 años
    1520 palabras | 7 páginas
  • Satisfaccion del cliente
    1885 palabras | 8 páginas
  • Formas De Conclusión Del Proceso Laboral
    5916 palabras | 24 páginas
  • Sociolinguistica
    1302 palabras | 6 páginas