Principios logicos aplicados al derecho

1802 palabras 8 páginas
PRINCIPIOS LÓGICOS APLICADOS AL DERECHO

Las leyes de la lógica son estructuras básicas y ordinalmente elaboradas mediante conceptos repetidos, capaces de albergar proposiciones formalmente verdaderas. No existen teóricamente leyes que sean más importantes que otras: cada una de ellas puede deducirse de otras leyes y ninguna tiene el privilegio intrínseco de servir de base a las demás.
Uno de los objetivos a cumplir por parte de la lógica, se refiere al establecimiento de leyes, estructuras y procedimientos de nuestro pensamiento para el descubrimiento de la verdad.

PRINCIPIO DE IDENTIDAD

La ley de la identidad puede formularse brevemente: los pensamientos son idénticos entre si, si poseen la misma extensión; todo pensamiento e
…ver más…

Se entiende por negación, una operación gracias a la cual, cambiando de determinada manera tan sólo la forma de un juicio, de partida falso, se sigue un juicio verdadero.
El principio de tercero excluso nos dice que una cosa es o no es, no cabe un término medio: A es B, o A no es B

PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE

Para considerar que una proposición es completamente cierta, ha de ser demostrada, es decir, han de conocerse suficientes fundamentos en virtud de los cuales dicha proposición se tiene por verdadera.
Principio de la no contradicción como base de las verdades necesarias, El fundamento o razón suficiente es lo que da razón de una preferencia, de una elección, de la realización de una alternativa más bien que de otra. Se habla de fundamento o razón suficiente, toda vez que la preferencia o elección esté justificada, o la realización de la alternativa sea explicada.
Un principio fundamental es un principio que establece la condición primera y más general para que pueda existir algo, y una ciencia fundamental es la que contiene las condiciones que hacen posibles las otras ciencias. Se puede decir, que en el uso moderno la palabra tiene un significado no diferente al de la condición.
El principio de razón suficiente nos señala que todo ser tiene una razón de ser, es decir, una razón suficiente que lo explique:

A es la razón de B

PRINCIPIO DE CAUSALIDAD JURÍDICA

Toda consecuencia

Documentos relacionados

  • Principios logicos aplicados al derecho
    1796 palabras | 8 páginas
  • principios logicos supremos aplicados al derecho
    2971 palabras | 12 páginas
  • Logica y su campo de aplicacion
    4522 palabras | 19 páginas
  • Fenómenos químicos cotidianos
    1772 palabras | 8 páginas
  • TP 4 INTRODUCCION AL DERECHO UES21
    724 palabras | 3 páginas
  • Lógica Juridica
    1731 palabras | 7 páginas
  • Ensayo pensamiento lógico”
    3423 palabras | 14 páginas
  • Logica concepto y generalidades.
    734 palabras | 3 páginas
  • Filosofia del derecho, corrientes contemporaneas del derecho
    1596 palabras | 7 páginas
  • La importancia de la matematica de derecho
    1167 palabras | 5 páginas