Proceso De Socializacion Segun George H. Mead

746 palabras 3 páginas
Proceso de socialización según George Herbert Mead
El proceso de socialización es un desarrollo social donde aprendemos a ser miembros de una comunidad humana que interioriza valores, tradiciones y roles de la sociedad en que hemos nacido, además es un proceso de ajuste al orden social creando una nueva generación (reproducción cultural) las que perduran en el tiempo, pero que en un futuro las nuevas generaciones la reemplazaran permitiendo así la reproducción del sistema social.
¿Qué ocurre cuando un individuo se ausenta del proceso de socialización? Cuando un individuo no ha pasado por este proceso, carece de “ubicación mental” respecto a los demás que no le será permitido entrar al sistema de la sociedad. Así, la sociedad actúa sobre
…ver más…

se entiende del “YO” una serie de necesidades y deseos espontáneos, también se relaciona a las opiniones personales, del observador o reflectar, del conflicto social. Esto es lo que crea la individualidad del individuo. Y cuando nos referimos al “MI” hablamos del yo social y la acumulación de entendimiento sobre el “otro generalizado”; como las normas, opiniones inconscientes, patrones de la respuesta social, por ende desarrollan autoconciencia, dice mead, al verse a sí mismo como nos ven los otros. En este proceso el niño desarrolla la auto- conciencia que incluye además un proceso racional, que se manifiesta de distintas formas ya sea la situación social donde está inmerso. Además el individuo puede reflexionar objetivamente ósea se objetivista.
La siguiente etapa del desarrollo infantil es cuando se tiene 8 a 9, aquí el niño abandona el juego sistemático y pasa a los juegos organizados, donde empieza a comprender los valores y modalidad por la que se rige la vida social, además de comprender raciones de justicia y participación equitativa. En este periodo el niño capta lo que mead llama “el otro generalizado” durante este proceso de socialización el niño forma destrezas, cualidades, capacidades y habilidades necesarias para vivir en sociedad, donde podemos mencionar el lenguaje cultural. Hasta aquí ya hemos hablado las etapas de desarrollo de un niño para poder sociabilizarse.
Y, ¿Quienes nos permiten socializarnos y adaptarnos en la sociedad? El primer

Documentos relacionados

  • La Mirada Del Sociologo.
    2274 palabras | 10 páginas
  • Mano hidraulica
    971 palabras | 4 páginas
  • Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo
    754 palabras | 4 páginas
  • The Truman Show - Analisis Sociologico
    5486 palabras | 22 páginas
  • Los criollos
    2177 palabras | 9 páginas
  • Corrientes sociologicas contemporaneas
    4267 palabras | 18 páginas
  • Informe seguridad laboratorio quimica
    1537 palabras | 7 páginas
  • Resumen resolución 3047 de 2008
    3705 palabras | 15 páginas
  • PRINCIPALES TRADICIONES TEORICAS DE LA SOCIOLOGIA
    5512 palabras | 23 páginas
  • Arte infantil: la escultura y la percepción del volumen en los niños
    2676 palabras | 11 páginas