Procesos de transformación política-constitucional en venezuela.

2919 palabras 12 páginas
Transcurridos cincuenta y dos años desde el derrocamiento de la dictadura Perezjimenista, el 23 de Enero de 1958, y con ello, el cierre del capítulo del caudillismo militar en Venezuela, resulta pertinente una evaluación de los procesos políticos que evolucionaron hacia el sistema democrático presente, nacido precisamente al calor de las luchas populares; las condiciones de su implantación y las transformaciones ocurridas en el sistema político, así como sus efectos: luces y sombras. El modelo político de 1958 trajo consigo consecuencias positivas como las libertades cívicas, el pluralismo político y un sistema democrático que sobrevivió durante cuarenta años pese a las dificultades por las cuales atravesó; pero también aspectos negativos …ver más…

Poco tiempo después es ilegalizado el Partido Comunista, y el resto, es sometido a un estricto control del gobierno militar y a graves restricciones. Durante este largo periodo de persecución y clandestinidad, los partidos debieron fijarse el objetivo común de restablecer la democracia, y de crear lazos de cooperación y ayuda mutua. Estos son también años de cambio en la sociedad Venezolana, de profundos debates en el aspecto ideológico-político. Por primera vez, en 1950, la proporción de la población urbana es mayor que la rural; el proceso modernizador iniciado en los años 40, provoca una importante movilización del campo a las ciudades, las cuales se convierten en polos de atracción para los migrantes rurales, comenzando a conformarse barriadas marginales, con condiciones de vida precarias, en particular en la ciudad capital.

El 23 de Enero y el sistema de partidos.
La restauración del sistema democrático cristalizó el 23 de Enero de 1958 y fija nuevos objetivos a los partidos: la propia supervivencia de la democracia y el logro de la estabilidad política del régimen que recién se instauraba. Varios elementos atentaban en contra de la estabilidad; por una parte la persistencia del poder militar, y por la otra; la subversión que comenzó a surgir por parte de los sectores políticos que, descontentos ante la dirección que se le estaba dando a la lucha inicial establecida a favor del derrocamiento de la dictadura y por la democratización del país,

Documentos relacionados

  • Independencia de brasil
    4842 palabras | 20 páginas
  • catedra
    1483 palabras | 6 páginas
  • Estructura socioeconomica de mexico
    1968 palabras | 8 páginas
  • Comparacion con otros sistemas democraticos en venezuela
    1694 palabras | 7 páginas
  • COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL LATINOAMERICANA
    1932 palabras | 8 páginas
  • Fuerza electromagnetica
    670 palabras | 3 páginas
  • Marco legal vigente del sistema educativo venezolano
    1517 palabras | 7 páginas
  • Futbollll
    2236 palabras | 9 páginas
  • Principios fundamentales de la constitucion bolivariana de venezuela
    6952 palabras | 28 páginas
  • Vida de jesus
    2081 palabras | 9 páginas