Programa De Salud Ocupacional Centro De Estetica Karina Barvo

1636 palabras 7 páginas
INTRODUCCIÓN

El programa de salud ocupacional como todo plan, debe partir para su diseño, del
Diagnóstico de las condiciones de trabajo y salud existentes en la empresa. Este diagnóstico permite determinar cuál es el grado de desarrollo de la salud ocupacional y por ende qué estrategias administrativas y operativas se deben implementar para el control de los factores de riesgo.

En nuestro medio, una de las herramientas de diagnóstico más utilizadas, es el
Panorama de factores de riesgo. En éste se identifican, se ubican y se valoran los diferentes factores de riesgo existentes en una empresa. La valoración otorgada a cada factor de riesgo sirve para determinar cuáles son las acciones prioritarias a implementar en el
…ver más…

Posee titulación de Grado Enfermera y especializando como Cosmetóloga

Abre su Centro de estética, viendo así cumplido su sueño de tener un Centro propio, aunque un poco pequeño de lo que ella en principio se planteo. Con el apoyo y el cariño de toda su familia, se "embarca", y aunque ella cree que se puede "marear", entre ellos y su clientela, hacen que estos años se conviertan en una "travesía" tranquila y serena, aunque con mucho trabajo, que es de lo que se trata..

En Abril de 2012, se decide tomar en arrendamiento la peluquería del “Club Naval de Suboficiales” tomando un nuevo rumbo, con la prestación de servicios en peluquería y manicure y pedicura; trasladando su centro de estética y cambiando su razón social por “Alta peluquería y Spa Karina Bravo”

4.5 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

4.6.1 MISIÓN

Rejuvenecemos, embellecemos y mejoramos la calidad de la piel de Nuestros Pacientes cuidando a la vez su salud. Prevenimos el envejecimiento. Logramos esto mediante el diseño de tratamientos a la medida de cada persona., combinando artesanalmente: * aparatología de

Documentos relacionados