Propiedades

713 palabras 3 páginas
9.- ¿Dónde seria mayor y donde menor la presión sobre un cuerpo sumergido en agua a una misma profundidad, en la Tierra, la Luna o Júpiter?
La presión seria mayor en Júpiter debido a que la presión en los cuerpos sumergidos es igual al producto de la profundidad de la densidad del liquido por la aceleración de la gravedad; en la luna la gravedad es mucho menos que en la Tierra y Júpiter, y en la Tierra es un poco menor que en Júpiter.
10.- En la figura se muestra un mismo recipiente lleno de agua en dos posiciones. ¿Dónde es mayor la presión, sobre el tapón o sobre su fondo? La presión es mayor en la segunda imagen:
Sobre el tapón

Tomando en cuenta la Presión Hidrostática:
1-La presión del interior de un líquido actúa en
…ver más…

La succión produce una reducción en la presión dentro de la boca. La presión atmosférica tiende a igualarse con la de la boca, por lo cual fluye el líquido hacia ella.
Contrario a lo primero que pudiera pensarse, los popotes SÍ se pueden utilizar en la Luna, cuando es dentro de recipientes sellados (así beben los astronautas en lugares sin atmósfera: mediante succión). Aunque de igual forma si están abiertos, funcionarán porque hay atmósfera y presión atmosférica.

15.- ¿Cómo podría determinarse la altura de una montaña o de un avión en vuelo a partir de la medición atmosférica?

Primero que nada debemos tener en cuenta que la presión atmosférica es la presión o fuerza que ejerce el aire sobre los cuerpos o sobre los objetos.

Recordemos que la presión va disminuyendo con la altitud (Altura de un punto de la tierra con relación al nivel del mar), o sea que a nivel del mar hay más presión.
Entonces, para determinar la altura de una montaña, o el de un avión en vuelo, necesitaríamos saber la cantidad de presión que hay en en la cima y en el avión (menor presión), y la cantidad de presión que hay en el pié de la montaña o en el suelo en el caso del avión (mayor presión), utilizando aparatos especializados como barómetros. Y, si la densidad del aire fuera constante, se podría utilizar el teorema general de la hidrostática para calcular la altura:
[Variación de Presión= Variación de altura * densidad * gravedad] (Fórmula sin

Documentos relacionados

  • Propiedad
    5192 palabras | 21 páginas
  • Propiedades
    1370 palabras | 6 páginas
  • Propiedades
    975 palabras | 4 páginas
  • Propiedades Intrinsecas Y Propiedades Extrinsecas
    2836 palabras | 12 páginas
  • Propiedad intelectual
    4376 palabras | 18 páginas
  • CUESTIONARIO Propiedades
    912 palabras | 4 páginas
  • Propiedades Electricas
    629 palabras | 3 páginas
  • Alcanos - propiedades
    917 palabras | 4 páginas
  • garantia de propiedad
    1843 palabras | 8 páginas
  • propiedad intelectual
    716 palabras | 3 páginas