Propiedades de Soluciones Salinas

1985 palabras 8 páginas
DATOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS.

Parte I: Densidad y Gravedad Específica

1. Método del Picnómetro:

Tabla 1.1 Datos obtenidos de una muestra de NaCl al 3% de concentración a diferentes temperaturas.

mpv (gr)
Vpic (ml)
Temperatura (°C) mpll (gr)
39,3232
50
23,5
90,2073

30
90,1160

32
90,0840

34
90,0155

El método del picnómetro fue el primero en realizarse, a través de el se pudo notar, partiendo con una solución salina (NaCl) al 3 % que al aumentarse la temperatura ocurría una pequeña disminución de la masa. Esto se debe a que al ocurrir un incremento a la temperatura, las moléculas de la solución se expanden originando un aumento del volumen, y al aumentar este ocurre un
…ver más…

Temperatura (ºF)
78,8
Vmuestra (ml)
1
VAgNO3 (ml)
2,08
NAgNO3
0,0282

TABLA 1.2 Resultados obtenidos a partir de la correlación.

Concentración de NaCl en ppm
3428,02
Resistividad (Ohm.m)
1,525595

De la tabla 1.2 se puede deducir que el cálculo de la resistividad por el método de cloruros obtuvo un valor de resistividad bajo en comparación con las otras muestras, considerando entonces una buena conductividad, ya que la resistividad es inversamente proporcional a la conductividad.

2. Método del Conductímetro.

Método de determinación directa:
TABLA 2.1 Datos obtenidos de una solución salina (Muestra C)

Temperatura C
Conductividad (mS/cm)
26
5,08
28
5,19
30
5,44
32
5,64
34
5,86
36
6,09

En la tabla 2.1 se puede detallar que a medida que se incrementa la temperatura aumenta la conductividad y esto es debido a que la dispersión de las moléculas es mayor, al incrementar la transmisión de corriente eléctrica.

TABLA 2.2 Resultados obtenidos a partir de las Conductividades

En la tabla 2.2 se puede observar que los valores de resistividad van de forma decreciente, ya que esta es inversamente proporcional a la conductividad y como se pudo observar en la tabla 2.1 los valores de conductividad fueron aumentando a medida que se incrementó la temperatura.

Gráfica de Resistividad en función de la Temperatura.

En el siguiente gráfico podemos observar que a mayor

Documentos relacionados

  • Practica de laboratorio presión osmotica
    837 palabras | 4 páginas
  • Ósmosis De La Cebolla
    1353 palabras | 6 páginas
  • Derecho natural o ius naturalismo
    677 palabras | 3 páginas
  • Practica 8 Carbono, Silicio Y Sus Compuestos
    3557 palabras | 15 páginas
  • Propiedades Fisicas Laboratorio De Quimica
    4256 palabras | 18 páginas
  • Efecto Salino
    903 palabras | 4 páginas
  • Eritrocitos En Soluciones Salinas.
    682 palabras | 3 páginas
  • Diferencias entre derecho internacional publico y privado
    1197 palabras | 5 páginas
  • Informe oxido reduccion
    2082 palabras | 9 páginas
  • diferencia entre quiste y trofozoito
    701 palabras | 3 páginas