Proteccion civil y administracion de desastres. mision sucre

26046 palabras 105 páginas
UNIDAD CURRICULAR
PROTECCIÓN CIVIL

(GUÍA DE ESTUDIO)

PRESENTACIÓN
El propósito de esta guía de estudio es, facilitar la comprensión de conceptos relativos a la Prevención y Atención de los eventos adversos, vitales en el proceso de formación en materia de Protección Civil.
Es importante acotar que la Protección Civil, se asume como un estado se seguridad y alerta permanente que debe estar en la persona ante las amenazas que se ciernen sobre su vulnerabilidad para evitar el consecuente riesgo de lesionar o perder la vida, sus bienes o su medio ambiente.
El contenido de este trabajo ha sido elaborado por la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,
…ver más…

Sin embargo es de hacer notar que la mayoría de los países europeos y algunos en América han transformado sus organizaciones de DEFENSA CIVIL a PROTECCIÓN CIVIL, ejemplo de estos es Italia donde existe el Ministerio de Protección Civil y España en Europa; México y Venezuela en América.

LA PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA:
En Venezuela nos remontamos al 7 de Noviembre de 1943 cuando a través del Decreto N 175 se crea La Junta Nacional de Socorro adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con el fin de prestar asistencia a las personas que resultaron afectados por las inundaciones ocurridas en dicho año.

Pasaron 15 años para que, el día 21 de Mayo de 1958, el mismo Ministerio creara la División de Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado por: La Cruz Roja de Venezuela, Sanidad Militar, Gobernación del Distrito Federal, Seguros Sociales ( servicios médicos), Hospital Universitario y dos miembros del ministerio, posteriormente se amplió con representantes del Cuerpo de Bomberos del D.F., los Boys Scout, Radio Club de Venezuela y Aero Club.
En Julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial la Comisión Nacional de Socorro, cuyo objetivo principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a sectores y personas afectadas por eventos naturales y/o tecnológicos.
El 29 de Julio de 1967 se produce un

Documentos relacionados

  • proteccion civil
    1460 palabras | 6 páginas
  • Proteccion civil
    2265 palabras | 10 páginas
  • Proteccion civil
    2250 palabras | 10 páginas
  • Identificacion Y Determinacion De Las Amenazas Vulnerabilidad Y Riesgos A Nivel Mundial Y En Venezuela
    1526 palabras | 7 páginas
  • Proteccion Civil
    1589 palabras | 7 páginas
  • PROTECCION CIVIL
    1929 palabras | 8 páginas
  • Proteccion civil
    1624 palabras | 7 páginas
  • Protección civil en el mundo y en venezuela.
    7141 palabras | 29 páginas
  • Gestion de riesgo en la escuela
    8264 palabras | 34 páginas
  • Proteccion civil
    9407 palabras | 38 páginas