Proyecto "Cultura Zapoteca"

3463 palabras 14 páginas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA RIVIERA MAYA

METODOLOGÍA

ANTEPROYECTO: GUENDANABANI LUU'LÁ
TU13

INTEGRANTES DEL EQUIPO:
-
- Silvia Guadalupe Barragan Sixto.
- Alejandra Díaz Tizcareño
Leslie Carolina Jiménez Castillo
- Arlene Tzamary Pérez Blanco

Playa del carmen, Quintana Roo.

INDICEPORTADA---------------------------------------------------------------------PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA---------------------------------OBJETIVOS *Objetivos Generales *OBJETIVOS
…ver más…

Ello los empuja a querer sobresalir en diversos ámbitos de la vida cotidiana, como el comercio, las letras, la política o las ciencias. El binnizá, como se autodenomina dicho grupo étnico, no reniega de sus orígenes ni de su historia. Por el contrario, es orgulloso; sentimiento que demuestran sus mujeres en la manera de portar su elegante traje o las avezadas vendedoras en los mercados de los diferentes pueblos y ciudades de la región. El orgullo al que nos referimos hace que muy rara vez los zapotecas se presenten a sí mismos como ‘indios’ o ‘indígenas’, por todos los estereotipos que se asocian a dichas palabras. En el imaginario mexicano ‘indio’ es sinónimo de pobreza, marginación, ignorancia, y como tal se utiliza como un término de exclusión. Estrictamente hablando, los ‘indígenas’ son las personas que pertenecen a un grupo autóctono descendiente de las naciones que poblaban este continente desde antes de la llegada de los españoles; pero socialmente hablando, son los excluidos y, según asumen los mismos zapotecas, los de menor categoría social.
Debe recordarse que la palabra ‘indio’ nació en la época colonial, pues los conquistadores castellanos creyeron haber arribado a la India (en el continente asiático). Dicha palabra llegó a englobar una categoría jurídica. Así como había ‘españoles’, ‘negros’, ‘mulatos’, existían los ‘indios’. Y cada uno de estos sectores contaba con prerrogativas y obligaciones específicas. Se ha pensado que

Documentos relacionados

  • Los zapotecas
    1079 palabras | 5 páginas
  • Costumbres Del Istmo De Oaxaca
    2294 palabras | 10 páginas
  • Mexico Precolombino
    2381 palabras | 10 páginas
  • diversidad cultural en america latina
    1446 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Del Mestizaje En Mexico y Su Linea Del Tiempo
    1522 palabras | 7 páginas
  • POBLAMIENTO Y AGRICULTURA EN LAS SOCIEDADES MESOAMERICANAS
    5728 palabras | 23 páginas
  • Ensayo De Proyecto De Nacion
    3850 palabras | 16 páginas
  • Historia De Miahuatlan
    4133 palabras | 17 páginas
  • Monografia de oaxaca
    15018 palabras | 61 páginas
  • Proyecto 1
    671 palabras | 3 páginas