Proyecto De Feria Artesanal

3723 palabras 15 páginas
Proyecto de la Feria “Manos portadoras de Tradiciones”
1° Encuentro de Artesanos de los Valles Calchaquíes y Salta Capital

INDICE: 1. Presentación.- 2. Fundamentación.- 3. Objetivos.- 4. Localización, Temporalización y Horarios.- 5. Reglamento.- 6. Recursos.- 7. Evaluación final.-

Proyecto de la Feria “Manos portadoras de Tradiciones”
1° Encuentro de Artesanos de los Valles Calchaquíes y Salta Capital
Presentación
La Asociación de Artesanos de la Tierra de Salta A.Pacha.S, les propone un recorrido acerca de las producciones artesanales en el contexto de la ciudad de Salta. La apertura conceptual está evidenciada por la incorporación de expresiones más variadas y diversificadas de la cultura y se
…ver más…

Normalmente, el encuentro de artesanos que se producen en las ferias resulta parte de una búsqueda económica, conviviendo con procesos de afirmación de la identidad étnica con valores reivindicativos históricos que trascienden la producción artesanal. Además de ello hay otras situaciones que el artesano puede experimentar con sus pares en el contexto de una feria, estas van desde compartir un mate charlando sobre su trabajo, planificar viajes a otras ferias, o crear pequeñas microempresas para la comercialización de sus productos. Las artesanías son bienes de cambio, de uso y de carácter simbólico, que surgen dentro de un mercado capitalista en el cual se pone en juego su doble inscripción y su naturaleza híbrida. Conservan relaciones complejas entre origen y destino, debido a su carácter económico a la vez que estético, no capitalista por su realización manual y los diseños, pero de todas maneras inserto en el capitalismo como mercancía. Es preciso tener en cuenta que estos objetos son comercializados fundamentalmente en el espacio ferial, en el que tiene lugar su intercambio de manera peculiar y, aunque se produce una transacción comercial, los objetos vehiculizan también una relación no mercantil, superponiéndose un vínculo no sólo económico, sino además social.-
Las lecturas del valor dependen entonces de distintos niveles: lo cultural (identidad étnica), materiales, trabajo y tiempo invertido. Estas lecturas responden al campo de producción como

Documentos relacionados

  • Tesis De Exportacion De Carteras En Cuero
    3433 palabras | 14 páginas
  • Marketing La Casa Cotzal
    4702 palabras | 19 páginas
  • Comercio internacional
    5313 palabras | 22 páginas
  • Marco Teorico En Apa De Una Empresa Artesanal
    1351 palabras | 6 páginas
  • feria de ciencias para nivel inicial
    932 palabras | 4 páginas
  • Ley De Protección Y Desarrollo Artesanal
    2391 palabras | 10 páginas
  • Volantines Chile
    982 palabras | 4 páginas
  • Caso Practico Comunicación Empresarial
    1946 palabras | 8 páginas
  • Plan De Exportación De Sombreros Vueltiaos (Proyecto)
    11526 palabras | 47 páginas
  • La belleza: ¿un asunto subjetivo u objetivo?
    994 palabras | 5 páginas