Réquiem for a dream, análisis, psicología.

1761 palabras 8 páginas
Introducción.

La siguiente práctica se basa en los padecimientos y trastornos, así como las características de los mismos que los personajes de la película “Requiem for a dream” padecen.
La película está centrada en diversas problemáticas que desencadenan personalidades y acciones fuera de las normas que dicta la sociedad, las causas de estos trastornos presentes, los papeles que cumplen tanto la familia como la sociedad en el desarrollo de estos.
El tema de esta película tiene mucha importancia ya que esto tiene relación con nuestra salud, la salud no es solamente la ausencia de enfermedades sino la resultante de un complejo proceso en el que interactúan factores biológicos, económicos y sociales. Si hay factores que favorecen a
…ver más…

Su relación con los padres es distante y fría, y busca atención por medio de su adicción sin obtener resultados.
F60.3 Trastorno límite de la personalidad (301.83)
Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
1. esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5.
2. un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.
3. alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
4. impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. ej., gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el Criterio 5.
5. comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación.
6. inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días)
7. sentimientos crónicos de vacío.
8.

Documentos relacionados

  • Reflexiones nocturnas, los sueños en la psicoterapia cognitiva
    76347 palabras | 306 páginas
  • Historia de la energía eléctrica inalámbrica
    1453 palabras | 6 páginas
  • Analisis de la novela cronicas de una muerte anunciada
    647 palabras | 3 páginas
  • Dimensiones: ontológica, axiológica, epistemológica y teológica de la filosofia de la educación.
    1138 palabras | 5 páginas
  • Resumen ¡influye! de enrique alcat
    654 palabras | 3 páginas
  • Ondas de faraday
    8318 palabras | 34 páginas