REALIDAD SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ,

3765 palabras 16 páginas
INTRODUCCIÓN

El tema que se ha desarrollado dentro del curso de Historia, Geografía y Economía es la: REALIDAD SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, se ha intentado hacer en forma comprensible y didáctica para mantener el interés de nuestros compañeros estudiantes y fomentar su activa participación, este tema que es esencial para el cumplimiento de su finalidad.

CONTENIDO

Dedicatoria
Introducción

REALIDAD SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL
DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ

CAPÍTULO I
RESEÑA HISTÓRICA
1.1 Origen
1.2 Población
1.3 Migraciones

CAPÍTULO II
GEOGRAFÍA
2.1 Ubicación. Relieve
2.2 Clima
2.3 Flora
2.4 Fauna
2.5 Urbanizaciones
2.6 Zona Rural. Caserío Culpón y Chilape

CAPÍTULO
…ver más…

Fue creado por Ley 13734 del 28 de noviembre de 1961, con el nombre de San Carlos, el cual fue cambiado por el actual el 5 de febrero de 1966.
Unos años después y como resultados de los recelos políticos locales se cambia el nombre del Distrito de San Carlos por el del prócer chiclayano José Leonardo Ortiz. Se considera que el nombre de San Carlos se hizo en reconocimiento a la labor del Sr. Carlos Castañeda Iparraguirre, considerado como uno de los mejores alcaldes de Chiclayo y benefactor del flamante distrito. Los rivales políticos aprovecharon la coyuntura para realizar el cambio de nombre.

1.2 Población:
Su población alcanza a los 165.453 habitantes según el censo 2007, constituyéndose en el distrito de mayor densidad poblacional, pues ésta alcanza a 5.863 habitantes por km².

1.3 Migraciones:
Las urbanizaciones y pueblos jóvenes, José Leonardo Ortiz tiene como centros poblados rurales los caseríos de Culpón (370 hab.) y Chilape (104 hab.)

CAPÍTULO II
GEOGRAFÍA
2.1 Ubicación. Relieve:
Está situado en la parte baja del valle Lambayeque, al norte de la ciudad de Chiclayo, en la región natural Chala o Costa, se encuentra a 765 Km de la capital de la República a 6º 44’ 54” longitud sur y a 79º 50’ 06” longitud oeste, a una altura promedio de 31 m.s.n.m.
Su relieve es llano, su área territorial es de 28,22 km².

2.2 Clima:
Es cálido, templado, seco, de abundante sol, la mayor

Documentos relacionados