REGION DE GUAYANA

3249 palabras 13 páginas
INTRODUCCION

La Guayana venezolana es una amplia región natural que se localiza al sur del río Orinoco. Forma parte del Macizo o Escudo Guayanés, que comparte con Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y Brasil y se extiende en territorio venezolano por medio millón de km², aproximadamente. La Guayana venezolana se extiende por los estados Bolívar, Amazonas, parte de Delta Amacuro y la zona en disputa de la Guayana Esequiba. En términos generales, es el territorio comprendido entre el río Orinoco y el río Esequibo (excluyendo casi toda la cuenca hidrográfica del río Amazonas) contando con una extensión aproximada 620.000 km² (159.500 km² de Guayana Esequiba). Tanto la Guayana venezolana como las otras regiones guayanesas están ubicadas
…ver más…

En casi toda su extensión, el estado presenta una temperatura promedio de 28°C, disminuyendo en algunas áreas por los efectos de la altitud.
Vegetación:
El estado Amazonas presenta la mayor diversidad de formaciones vegetales de todo el país, distribuidas de la siguiente manera: sabana de suelos secos, sabanas de suelos húmedos y las selvas, las cuales cubren aproximadamente el 92% de la superficie del estado. A pesar de estas cifras, el aprovechamiento de los recursos forestales para la industria es muy limitado. Los principales recursos forestales son el caucho hevea, congrio, cuajo, yagrumo y zapatero entre otros.
Hidrografía:
El estado amazonas cuenta con una extensa red hidrográfica gracias a los abundantes niveles de precipitaciones. Esta red hidrográfica se divide en dos principales cuencas, las cuales son la del Orinoco y la del ríos Guainía-Negro. En el estado, el río orinoco tiene una extensión aproximada de 960km, desde su nacimiento en el cerro Delgado Chalbaud hasta su confluencia con el río Meta, y su confluencia con sus principales afluentes. La cuenca Guainía-Negro tiene una extensión aproximada de 240km, drenando sus aguas en el río Amazonas en el Brasil y tiene como principal afluente al río Casiquiare. Cabe destacar que en esta región se presenta el fenómeno hidráulico del brazo Casiquiare, que comunica las dos grandes cuencas de los ríos Orinoco

Documentos relacionados

  • Region De Guayana
    1369 palabras | 6 páginas
  • Region De Guayana
    3538 palabras | 15 páginas
  • Region de guayana
    2961 palabras | 12 páginas
  • Region de guayana
    3345 palabras | 14 páginas
  • Region de guayana
    761 palabras | 4 páginas
  • Navidad En La Region Guayana
    2951 palabras | 12 páginas
  • Los Suelos De La Region Guayana
    631 palabras | 3 páginas
  • Flora Y Fauna De Los Estados Que Conforman La Región Guayana (Venezuela)
    1133 palabras | 5 páginas
  • el relieve de Guayana
    1230 palabras | 5 páginas
  • Abrae
    1533 palabras | 7 páginas